Bonomi aseguró, que entre la vigilancia del PADO y la del sistema de cámaras desplegado se cubrirán casi todas las zonas de Montevideo. “Quedan pocos barrios capitalinos fuera del sistema y son los más tranquilos, es decir los que tienen menor concentración de hechos delictivos”, dijo.
Puntualizó que en algunas de las zonas donde opera PADO y persisten datos altos de delito se instalarán también cámaras. En ese contexto, indicó que está previsto un incremento presupuestal de 50 % para el PADO, lo cual permitirá comprender algunas zonas del país, áreas turísticas como Colonia, Maldonado y Rocha y zonas de frontera como Paysandú y Salto.
En ese contexto, se aumentará la cantidad de efectivos del PADO en Montevideo, incluyendo el refuerzo de la vigilancia en zonas donde ya actúa. Además, está previsto que 150 efectivos de la Guardia Republicana se integren a ese programa, los que se podrán desplazar sin zona definida.
El ministro del Interior explicó que también se estudiaron formas de vigilancia alternativa o complementaria al PADO, como pueden ser el patrullaje que realizan los estudiantes de la Escuela de Policía, que se forman para la escala básica o para ser oficiales, en su etapa de práctica donde patrullan cuatro horas por día.
“Ya se destinaron 60 de esos efectivos, otros 60 están a la orden y en poco tiempo más habrá otros 300”, indicó Bonomi, quien entiende que de esta forma podrán complementar la vigilancia en los lugares donde hay menos patrullaje.
En base a presidencia.gub.uy
Foto: El Observador