Por segunda vez en los primeros ocho meses del año, en agosto, el ICC sale de la zona de moderado pesimismo, esta vez quedando en zona neutral (50,5), esto es, en una situación donde se equiparan las respuestas optimistas con las pesimistas por parte de los consumidores acerca de la percepción en materia de confianza económica. Para salir de la zona de moderado pesimismo, en agosto el ICC aumentó 4,8 puntos (10,6%), confirmando la mayor volatilidad que se percibe en lo que va del año. El incremento del mes responde a una recuperación en los tres subíndices que lo conforman. Las Cuentas Nacionales recientemente publicadas por el BCU confirman lo que venían anticipando los indicadores de confianza del consumidor, en materia de que se sostendría la recuperación del consumo, por encima del ritmo en que mejora la economía. Los “otros indicadores” de Confianza económica muestran también una tónica más optimista, salvo la “capacidad de ahorro”. Las “expectativas de inflación” salen de zona pesimista. La “predisposición a la compra de casas” se recupera en 2017, aunque solo en nivel socio económico medio y alto recupera nivel de 2015 informa la Cátedra SURA de Confianza Económica de la Universidad Católica con Equipos Consultores.

La magnitud de la variación del ICC en el mes de agosto es la segunda mayor del año (siguiendo a la registrada en abril, cuando el ICC llegó a 51,1). Pese a las fuertes variaciones que se han registrado en el año, el promedio de los 8 primeros meses continúa siendo igual al del segundo semestre de 2016 (48,1), siendo que en cuatro de los ocho meses el ICC creció, y en los otros cuatro se contrajo.
No obstante, al interior del ICC se observa que mientras en estos 8 meses los subíndices de Situación Económica País y Personal fluctúan fuertemente, y son más las veces en que gana la tónica pesimista, el subíndice de Predisposición a la Compra de bienes durables, salvo en un par de meses, ha mantenido una tendencia de recuperación a lo largo del año.

 

Índice de Confianza del Consumidor
Siguiendo la metodología del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de la Universidad de Michigan, el ICC en Uruguay es elaborado por Equipos Consultores desde agosto de 2007. Se construye en base a 6 preguntas con respuestas precodificadas positivas, negativas y neutras (donde se incluye la opción no sabe, no contesta).

Pregunta 1: ¿Cómo cree será la situación económica del país dentro de un año: mejor, igual o peor que la actual? (Situación País en 1 año)

Pregunta 2: ¿Cómo cree será la situación económica del país dentro de tres años, mejor, igual o peor que la actual? (Situación País en 3 años)

Pregunta 3: ¿Cómo es su situación económica personal en relación a un año atrás: diría que mejoró, se mantiene igual o empeoró? (Situación Personal Actual)

Pregunta 4: ¿Qué cree que ocurrirá con su situación económica personal dentro de un año; cree que mejorará, se mantendrá igual o empeorará? (Situación Personal Futura)

Pregunta 5: ¿Cree que éste es un buen momento para realizar compras, como por ejemplo electrodomésticos? (Compra de electrodomésticos)

Pregunta 6: ¿Cree que es éste un buen momento para realizar compras más importantes como autos, o para cambiar de casa? (Compra de automóviles y vivienda)

Las preguntas se agrupan en tres subíndices, de manera que las preguntas 1 y 2 forman el subíndice de situación económica del país; las 3 y 4 el de situación económica personal, y las 5 y 6 el de predisposición de compra de bienes durables. El ICC resulta del promedio simple de estos tres subíndices.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí