Benech informó que se aprobaron 140 propuestas, que involucran a un total de 1.132 productores, familiares y medianos, y a 59 organizaciones patrocinantes (sociedades de fomento rural, cooperativas, ligas de trabajo, asociaciones rurales), y hubo un total de 96 técnicos privados, responsables de la formulación de las propuestas. Hubo planes aprobados en todos los departamentos del país
El apoyo económico comprometido es de 4,4 millones de dólares, de los cuales 3,5 son para los productores (para innovaciones a nivel predial), 521.580 dólares para las organizaciones patrocinantes y 446.398 dólares para pagar a los técnicos privados la formulación y el cierre de las propuestas.
Los productores debían estar agrupados en grupos de al menos cinco productores y constituidos con un mínimo de un 70% de productores familiares registrados. El apoyo previsto es de hasta el 50 % de los costos de actividades que se promueven a través de este plan, con un tope de 8.000 dólares por productor (tomando en cuenta si el productor ha recibido previamente otros apoyos del MGAP).
En tanto, para las organizaciones, el monto del subsidio es de hasta el 80 % para las actividades de capacitación y asesoramiento para los productores, con un tope de hasta 20.000 dólares por organización.
Fuente: presidencia