“El Ministerio de Turismo lleva adelante una estrategia con la que procura diversificar la oferta, el territorio sobre el cual esta se desarrolla y los segmentos con los cuales trabajar”, sostuvo Liberoff. “En ese contexto, entendemos que las rondas de negocios son el instrumento idóneo para contribuir a comercializar esa oferta, y, en el proceso, los establecimientos adquieren conocimientos sobre cómo promoverse”, reflexionó.
Liberoff participó, junto con la ministra, Liliam Kechichian, el director nacional, Carlos Fagetti, y operadores públicos y privados del sector, en el Encuentro Nacional de Turismo en Espacios Rurales y Naturales, este martes 10 en el Country Club de Atlántida, en el departamento de Canelones. En la organización participaron, además del Ministerio de Turismo, la Sociedad Uruguaya de Turismo Rural y Natural y la Intendencia de Canelones, con el apoyo de la cartera de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, la de Ganadería, Agricultura y Pesca, el Instituto Nacional de Vitivinicultura, la Cámara Uruguaya de Turismo y la Universidad del Trabajo del Uruguay. El número de participantes superó los 120 inscriptos, unos 70 de los cuales pertenecen a establecimientos y otras empresas del área, y se encontraban representados 10 departamentos.
Hubo dos instancias de formación y actualización referidas a las nuevas tecnologías aplicadas en las estrategias de marketing y a los desafíos de la distribución de turistas que realizan las empresas transportistas. Luego, se realizó la ronda de negocios, que reunió a establecimientos y a otras firmas del sector para generar oportunidades comerciales.
En diálogo con la Secretaría de Comunicación Institucional, Liberoff recordó que más de 130 establecimientos inscriptos ofrecen servicios turísticos en espacios rurales y naturales en estos días. “Para todos ellos, es importante el trabajo en red”, apuntó.
“En la gestión regionalizada del turismo, y ante un panorama de crecimiento del número visitantes que arriban en nuestro país, tenemos que lograr aumentar la oferta de servicios para que permita una mayor captación de ingresos. Esto, a su vez, contribuirá a una mejor calidad de vida de los residentes, en un producto que está íntimamente ligado al desarrollo local”, analizó.
Fuente: presidencia