Hoy se cumplen 150 años desde que Don Ovidio Lagos fundara el Diario La Capital, en la ciudad de Rosario el 15 de Noviembre de 1867.

Protagonista de la historia misma de la República Argentina, Don Ovidio Lagos creo desde sus bases el Diario que promovía el ideal federal del General Justo José de Urquiza en aquellos turbulentos tiempos en donde hacer politica y disentir podía costar la vida. Ni hablar si se trataba de editar un Diario.

La presencia de un órgano de prensa en la Villa del Rosario que destacaba la importancia de ubicar la Capital de la República en el interior del País, precisamente Provincia de Santa Fe, Argentina. En momentos cuando la confrontación de Buenos Aires con el resto de las provincias aun permanecía latente constituía un verdadero acto de entrega, compromiso y convicción, con los valores morales argentinos así como también por razones de sustento técnicas expuestas en los informes del ingeniero ingles Allan Campbell de 1855, en los que se proponía, en aquel entonces, un ferrocarril que uniera Córdoba con Rosario, este último destino funcionaria como terminal de carga fluvial

Cuando Don Ovidio Lagos funda su Diario, el Puerto de Rosario estaba en plena actividad y creciendo. Su vision era la de un País desarrollado de manera estrtegica desde el centro hacia los lados, comunicada al mundo por su extraordinaria vía navegable, el Rio Paraná. Por razones geo-economicas/politicas, se hubiese evitado la excesiva concentración en torno a Buenos Aires distribuyendo de manera más coherente la concentración industrial y por ende la población civil.

La familia de Don Ovidio Lagos, a través de sus descendientes hasta la sexta (6) generación, continuaron con el legado familiar durante algo más de 130 años, superando las numerosas crisis que surgieron en este largo período, hasta que los avatares de la infame década de los ’90 signada por la corrupción termino por socavar los cimientos de casi todas las instituciones de prensa argentinas, y como en el caso de La Capital, terminó con una nociva concentración de medios que atenta seriamente contra la diversidad de opinión. Este cambio estructural puso en manos del poder surgido desde las entrañas del peronismo Menemista, a numerosos medios familiares que luchaban por sobrevivir al régimen neoliberal imperante en aquellos años.

Por último, digno es de mencionar al uruguayo Mariano Cabal (Salto), gobernador de Santa Fe, quien presenta a Don Ovidio Lagos al General Urquiza, instándolo a apoyar la edición del periódico en Rosario, quien, sin su oportuna intervención no hubiese sido posible la aparición del Decano de la Prensa Argentina. También es oportuno recordar a los numerosos colaboradores que a lo largo de varias generaciones sumaron su aporte, esfuerzo y talento en pos de la excelencia periodística del interior del País, José Hernández creador del Martin Fierro entre ellos.

“…Las columnas de La Capital pertenecen al pueblo…”, Ovidio Lagos, Rosario de Santa Fe 15/11/1867, Argentina.

por Ovidio R. Lagos (*)

* El autor es descendiente del fundador, en sexta generación. Se desempeño como miembro del directorio, y editor de suplementos especiales de La Capital hasta 1998, actualmente colabora con el semanario Helvecia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí