Enrique Gaucher, Gerente General de la empresa, confirmó a HELVECIA esta noticia, que se concreta, dijo, después de recorrido “un largo trecho”. Dijo que durante un año y medio se hicieron los trabajos de adecuación de la planta a las normas exigidas de inocuidad en la elaboración.
Detalló que se instaló un detector de metales, una sala especial para el lavado de los cajones y hasta un sistema “lava botas” para el ingreso del personal.
También la firma se presentó a un Concurso en la Agencia Nacional de Innovación e Investigación (ANII) que le reportó un apoyo económico sin reembolso, para un plan de quesos premium para la exportación, “previendo que se lograría la habilitación de exportación”. La habilitación requiere el cumplimiento de normas internacionales que exige el MGAP.
Gaucher dijo que actualmente se está transitando “un paso más arriba” que es la acreditación LSQA, primer organismo uruguayo de certificación de Sistemas de Gestión, tanto de Calidad como Ambiental. LSQA (Latu Sistemad Quality Austria) es una marca de LATU Sistemas S.A, surgida de la asociación del Laboratorio Tecnológico del Uruguay y Quality Austria. Gaucher dijo que en los próximos meses se espera lograr también esa certificación.
El jerarca de Naturalia dijo que fueron innumerables las inspecciones de técnicos del Ministerio, en las que no hubo ninguna observación. En la mañana de ayer fue la última y se confirmó la habilitación para exportar.
MERCADOS
Gaucher dijo a HELVECIA que ahora se inicia la búsqueda de los mercados donde ofrecer los productos. Con ese objetivo ya se han hecho viajes de exploración al exterior.
Los primeros mercados serían Paraguay, Argentina, Panamá y Perú. En esa búsqueda, Naturalia está recibiendo el apoyo de Uruguay XXI.
Consultado sobre la posibilidad de Europa y China, Gaucher la descartó por una cuestión de volumen. Dijo que entre la planta y el tambo, se emplean directa o indirectamente unas 100 personas, que define a la firma como una mediana empresa.
Sobre la posibilidad de aumentar los volúmenes de producción, no está previsto por Naturalia, porque “tendríamos que cambiar el modelo de la fábrica y no está en nuestros planes”.
El Gerente explicó que la firma no entra en el mercado de commodities, que en el rubro quesos incluye dambo y muzzarella, variedades que Naturalia no produce.
Elabora quesos premium, de mucho valor agregado, como Gruyere, Emmenthal, Fontina y Parmesano de alta maduración.
Actualmente Naturalia está elaborando un Parmesano de un año y medio de maduración “que compite perfectamente con los parmesanos italianos”. Gaucher dijo que también integraría la lista de quesos exportables, el Fondue, que se entrega rallado, acompañado por una botella de vino, para ser preparado fácilmente en el hogar.
“Y hemos trabajado mucho en darle un entorno regional. Es un producto de Colonia Suiza que tomó las tradiciones de los colonos, elaborando los quesos como se hacía en Europa”.
Consultado sobre la incidencia de Naturalia en el mercado uruguayo, Gaucher aseguró que “ocupamos el Nro. 1 en quesos premium y somos los únicos en el Uruguay que elaboramos Emmenthal”.
Finalmente, sobre la posibilidad de crear más puestos de trabajo ante las perspectivas que se abren, Gaucher dijo que “no, en forma masiva” pero sí para cubrir nuevas necesidades, como la instalación de una Oficina de Comercio Exterior y otra de Marketing y Publicidad, prevista para 2018 y algún personal de laboratorio y para la exportación.
Agregó que las oficinas a crear estarán instaladas en la zona, en el entorno de la planta.