El estudio elaborado por la organización no gubernamental internacional Freedom House evalúa las libertades de cada país en tres categorías diferentes: derechos políticos, libertades civiles e índice de libertad.
La metodología de medición establece una escala del uno al siete para analizar cada una de estas categorías y tiene al uno como el máximo puntaje. De acuerdo con el último reporte, divulgado este miércoles 17, Uruguay obtuvo la mayor puntuación en las categorías y un puntaje de 98 en 100 en el rankingglobal.
De esta manera, se ubicó en la sexta posición en el listado mundial de países, por detrás de Finlandia, Noruega, Suecia, Canadá y Holanda, en una posición compartida con países como Australia, Luxemburgo y Nueva Zelanda.
A nivel latinoamericano, Uruguay es el país mejor ubicado (98 en 100), por delante de Chile (94 en 100), Costa Rica (91 en 100), Argentina (83 en 100) y Brasil (78 en 100).
Este posicionamiento se da en un contexto internacional en el cual, según el informe, los derechos políticos y las libertades civiles registran un desmejoramiento al punto más bajo en la última década, con un deterioro en 71 países y el mejoramiento de estas variables en 35 naciones.