El acuerdo renovado ofrece capacitación y asistencia técnica en planificación, ejecución de servicios, recursos humanos, participación de los asociados, identificación e implementación de proyectos de inversión e incorporación de nuevas tecnologías de producción.
Además, la construcción de alianzas estratégicas entre institutos públicos y entidades privadas fue particularmente destacada por el presidente del Inacoop, Gustavo Bernini, quien rememoró el proceso para recuperar la cooperativa Coleme, de Cerro Largo, proyecto en el que participó el Banco República, y las empresas Ecolat y Pili.
También recordó la cooperación entre el Inacoop y el Inale para destrabar las ventas de productos nacionales al mercado brasileño y la participación en misiones oficiales en Sudáfrica e Israel. “A través de intervenciones específicas, dirigidas a los sectores queseros, se busca el fortalecimiento de la asociatividad y la mejora de la gestión”, sostuvo.
“El colectivo permite superar situaciones de mercados, política y comercio internacional, por eso el poder trabajar con el Inacoop, que tiene provisión de fondos para compartir con gremiales, es un buen empuje para el sector”, destacó el presidente del Inale, Ricardo de Izaguirre, en el acto de firma realizado este viernes 31.