En una primera etapa se vacunará a la población de mayor riesgo, incluyendo al personal de salud.
La campaña contra la gripe tendrá este año desafíos adicionales: el azote del coronavirus, que podría complicar las infecciones respiratorias comunes en la época de frío, y también la necesidad de evitar aglomeraciones.
Ayer, el ministro de Salud, Daniel Salinas, adelantó en conferencia de prensa que hay un plan definido y que se aprobó ayer por el MSP.
“Va a ser una vacunación que como normalmente se hacía en junio, la estaríamos comenzando el 6 de abril”, dijo. La primera etapa prevé que sea vacunado el personal de salud, lo que incluye a cuidadores de enfermos y asistentes de cuidados (del Sistema Nacional de Cuidados), personas con enfermedades crónicas severas, embarazadas, personas institucionalizadas y personal de dichas instituciones.
La segunda etapa será a partir del 20 de abril. Se va a vacunar por franjas etarias: primero los de mayor riesgo (mayores de 75 años), luego mayores de 65 años y niños entre seis meses y cuatro años inclusive, y luego al resto de la población.
La vacunación es gratuita y se realizará en los puestos de vacunación públicos y privados de todo el país. No se requiere presentar receta.
El MSP ordenó la compra de 600.000 dosis, pero tiene prevista una compra adicional que incrementaría en un 33% las dosis.
FUENTE: EN base a montevideo.com.uy