En Febrero 2021 dará comienzo en modalidad a distancia el curso de “Auxiliar en Acompañamiento terapéutico”, el cual será desarrollado por el Centro de asesoramiento psicopedagógico.

El mismo se dedica, entre otras cosas a la formación psicopedagógica en distintas temáticas, con espacios de formación para docentes, psicólogos y público en general. Está ubicado en el centro de Montevideo, en la intersección de las calles Soriano y Quijano.
Desde los comienzos, el centro apuntó a descentralizar la formación, a través de diferentes temáticas. “Somos conscientes de las dificultades que enfrentamos quienes en algún momento hemos tenido que trasladarnos hacia la capital para perfeccionarnos y poder avanzar profesionalmente” dice Pablo Díaz, docente coordinador del curso.
En este sentido, este año se presentó una propuesta de formación que está dirigido a un público amplio, sin límites de edad, y que además tiene la particularidad de realizarse totalmente desde el hogar ya que se trata de una formación a distancia, con encuentros virtuales a través de Zoom.
Se trata de la formación en “Auxiliar en acompañamiento terapéutico”. Ésta técnica se trata de una disciplina cuya demanda laboral va en aumento. En momentos donde apostamos y caminamos hacia un mundo inclusivo es necesario contar con herramientas y estrategias que nos permitan acompañar a ciertas personas que están atravesando ciertos trastornos o dificultades. La técnica del Acompañamiento terapéutico apuesta a generar una persona que sea capaz de incluirse en un mundo laboral que cada vez exige y exige más y sobre todo, ayudar a incluir desde la empatía y la comprensión.
“En lo que respecta particularmente a la formación, tiene una duración de 10 meses, con encuentros en vivo con los docentes del curso los días Sábados. Además se trabajará en plataforma para ampliar y estar en contacto permanente con los docentes responsables e invitados”.
Se cuenta con docentes especializados en el acompañamiento terapéutico, psicólogos invitados, psicopedagógos y están sumando diferentes profesionales de la salud y la educación para brindar una formación completa y de calidad.
Como se mencionaba anteriormente, “la salida laboral es amplia y la demanda va en aumento”. En el ámbito clínico, un Auxiliar en Acompañamiento terapéutico puede desempeñarse en el área hospitalaria, centros de cuidado de personas, centros de tercera edad, casa de familias particulares, entre otros. Mientras que en el área educativa la salida laboral radica en jardines, colegios, centros de primera infancia, entre otros.
En esta oportunidad, dando cumplimiento a uno de los grandes objetivos del Centro de asesoramiento psicopedagógico que es la descentralización de la formación, “brindamos oportunidades para todos a través de la formación a distancia”, explica el docente. Vale mencionar también que este curso de “Auxiliar en Acompañamiento terapéutico” tiene en trámite la declaración de interés ministerial.
Los cupos son limitados, las inscripciones están abiertas.
Por consultas pueden comunicarse al 094 947 009 y se le brindará toda la información con mucho gusto manera personalizada.
Invitamos a todos a interiorizarse en la práctica del Acompañamiento terapéutico, una práctica de vital importancia cuando nos posicionamos desde un paradigma inclusivo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí