Esta semana se dio a conocer que los familiares de usuarios del Hogar El Sarandí de Colonia Valdense, denunciaron ante la Institución Nacional de Derechos Humanos al Poder Ejecutivo y la Ministerio de Salud Pública por “violación de derechos humanos”.

Entienden que el Ministerio se demoró en la implementación del plan de vacunación en los residentes y personal del hogar, lo que tuvo como resultado una inoculación tardía y un brote de la enfermedad, que al día de hoy se llevó 6 vidas.

En la denuncia se sostuvo que “el Estado falló e incumplió la obligación jurídica de adoptar las medidas inmediatas y necesarias para prevenir la expansión del Covid-19”.

Cabe preguntarse: ¿qué es la Institución Nacional de Derechos Humanos? ¿Qué se puede denunciar? ¿Qué hace la Institución ante una denuncia? ¿Quiénes pueden denunciar? Las respuestas a continuación.

¿Qué es la Institución Nacional de Derechos Humanos?
Es una institución que actúa de manera complementaria con los otros sistemas de protección de los derechos humanos, por ejemplo, el Poder Judicial. La institución lleva adelante la protección no jurisdiccional de los derechos humanos, adoptando recomendaciones y no sentencias (como en el caso del Poder Judicial). Cabe tener en cuenta que el trámite ante la institución es gratuito y no requiere asistencia letrada (abogado).

¿Qué se puede denunciar?
– Situaciones en las que por abuso de poder por parte de funcionarios del Estado, se ocasione un daño a un individuo o grupo de individuos.
– Irregularidades en políticas públicas por las que algún grupo de ciudadanos resulta perjudicado en sus derechos.
– Prácticas institucionales estatales o medidas administrativas que no se adecuan a los instrumentos internacionales de derechos humanos, a la Constitución o a las leyes. Por ejemplo, en época de pandemia algunos centros de salud no han garantizado el acompañamiento de mujeres en el parto, y diversas asociaciones han presentado denuncias ante la Institución.
– Normas que no se adecuen a la protección de los derechos humanos.
No se pueden denunciar conflictos entre personas particulares, como conflictos entre vecinos, y tampoco conflictos con empresas privadas.

¿Qué hace la Institución ante una denuncia?
La institución recibe la denuncia, procede a investigar, resuelve y hace un seguimiento de la resolución. Cabe considerar que también pueden realizarse consultas.
En cuanto a la resolución, la misma consta de un pronunciamiento acerca de si hubo o no violación de derechos humanos y puede incluir una recomendación al organismo involucrado (por ejemplo, el Ministerio de Salud Pública).

¿Quiénes pueden denunciar?
Pueden denunciar todas las personas físicas, sin importar su edad, género, lugar de residencia o cualquier otra consideración. Hay que destacar que ser menor de edad no es un impedimento para denunciar. También pueden denunciar asociaciones, organismos de la sociedad civil o colectivos.

Dra. María Emilia Hernández

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí