La actividad se desarrollará mañana, viernes 11 de junio, a partir de la hora 10:00, en el predio donde se ubica la nueva infraestructura, ubicado en la calle Cerro Largo, entre República Argentina y Av. José Artigas. Participarán las principales autoridades de la ANEP –de todos los Subsistemas- encabezadas por el Presidente del Consejo Directivo Central (CODICEN), Profesor Robert Silva, y los referentes de la SND.

El proyecto de los Polideportivos, que son 10 en todo el país, está concebido por la ANEP con la prioridad orientada a que se pueda contribuir a la demanda educativa formal (Primaria-Secundaria-UTU) de cada lugar, brindando un espacio adecuado, moderno y de un diseño acorde para el desarrollo de las prácticas físicas.

Asimismo, de acuerdo a las características de cada localidad, también se podrán llevar adelante o dar apoyo a otras prácticas de la comunidad. En ese marco, algunos Polideportivos en particular, se encuentran en predios de la SND, institución con la cual se coordinan actividades, aprovechando también los beneficios de las instalaciones.

En el caso de Progreso, las nuevas instalaciones no se encuentran en el predio de la Plaza de Deportes). No obstante, en función de la coordinación con la SND, será posible la organización de actividades, en la medida que los aspectos organizativos se puedan ir afianzando.

Educación, deporte y recreación

En cuanto a esta política transversal, contenida en el Plan de Desarrollo Educativo 2020-2024, el objetivo de la ANEP está orientado a desarrollar y potenciar el vínculo entre la educación, el deporte y la recreación para una vida sana y plena, promoviendo que todos los niveles de la Educación Pública cuenten con espacios, proyectos y propuestas integradas e interinstitucionales a partir de una actuación coordinada a nivel nacional. 

En ese sentido, la ANEP desarrolla un conjunto de acciones en la materia. Sin embargo, es necesario también instrumentar un plan articulado a nivel de toda la Administración, con el propósito de interrelacionar los diferentes subsistemas, potenciando y optimizando los recursos que se asignan a estas actividades.

A la vez, existe una infraestructura muy buena a nivel de la educación que permite sin dudas, encauzar un conjunto de acciones a futuro así como viabilizar un mayor y mejor vínculo entre las comunidades educativas, y de estas con la comunidad que integran.

Para ello, la actual Administración -desde una perspectiva transversal- articula un conjunto de estrategias, en coordinación con la Secretaría Nacional de Deportes y con las entidades correspondientes de los gobiernos  departamentales.

Foto: http://saltonoticias.uy/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí