La Dirección de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), el Centro Latinoamericano de Aprendizaje-Servicio Solidario (CLAYSS) Sede Uruguay y El Chajá, convocan a inscribirse a la 14a edición del curso virtual: “Propuesta pedagógica del Aprendizaje-Servicio Solidario”, hasta el próximo lunes 9 de agosto de 2021.
El curso, de 45 horas cátedra que otorga 3 créditos, está dirigido a docentes, directivos, inspectores, técnicos, educadores, talleristas del Sistema Educativo Formal y No Formal de Uruguay de ANEP, MEC, INR, INISA y a ONGs de todo el país.
Esta formación constituye una contribución a la capacitación en la Propuesta Pedagógica del Aprendizaje-Servicio Solidario, y ofrece herramientas para desarrollar proyectos educativos solidarios basados en esta metodología.
CONVOCAN: Dirección de Educación del MEC y CLAYSS.
ACREDITA: MEC, Consejo de Formación en Educación (CFE) y CLAYSS.
APOYA: Asociación Civil “El Chajá”.
Destinatarios: docentes, directivos, inspectores, técnicos, educadores, talleristas del Sistema Educativo Formal y No Formal de Uruguay, funcionarios del INR y del INISA, ONGs de todo el país.
Cupos: 150 participantes.
Coordinación del curso CLAYSS: Catalina Thölke (cata.tholke@clayss.org.ar)
Coordinación AVE-MEC: Florencia Balbi (florencia.balbi@mec.gub.uy)
Asistencia técnica de AVE-MEC: Rafael Sienra (sienra@mec.gub.uy)
Tutoras: Marta Ascano, Andrea Machado, Montserrat Santana y Elianne Vega.
INSCRIPCIONES: del 9 de JULIO al 9 de AGOSTO de 2021.
DURACIÓN: 12 semanas.
Información a postulantes seleccionados: 13 de AGOSTO.
INICIO: 17 de AGOSTO.
FINALIZACIÓN: 15 de NOVIEMBRE, con entrega de trabajo final.
Formulario de pre-inscripción: link al formulario.
Requisitos de inscripción
• Disponibilidad para dedicación al curso online de 4 a 5 horas semanales.
• Correo electrónico de uso exclusivamente personal.
· Completar el formulario de pre-inscripción en línea.
Objetivos del Curso
• Promover el diseño, la implementación y la institucionalización de proyectos educativos solidarios, basados en la propuesta pedagógica del aprendizaje y servicio solidario (AYSS) en instituciones y centros educativos del ámbito formal y no formal.
• Conocer y reconocer las características de un proyecto de AYSS y sus diferencias con otras prácticas solidarias.
• Aplicar estrategias y herramientas para el diagnóstico, diseño, ejecución y evaluación de proyectos de AYSS.
Contenidos
• Definición y conceptualización del AYSS. Doble intencionalidad del AYSS.
• Cuadrantes del aprendizaje y del servicio. Transiciones institucionales hacia el AYSS.
• Características de una buena práctica de AYSS: Servicio solidario y protagonismo de niños, jóvenes, adolescentes y adultos.
• AYSS y calidad educativa.
• AYSS y Políticas públicas. Experiencias en la región. Redes. AYSS en el Uruguay.
• Itinerario de proyectos de AYSS. Procesos transversales y horizontales.
• Guía para la formulación de proyectos.
Tutorías: Los participantes contarán con el seguimiento virtual de una tutora por MEC- CLAYSS. Las tutoras virtuales orientarán el curso, aclararán dudas sobre los contenidos conceptuales, las consignas dispuestas en los módulos del programa y asesorarán para la producción del Proyecto Final que los participantes presentarán al concluir el Curso.
Evaluación
· Entrega de actividades por módulo.
· Participación en los foros.
· Presentación del Proyecto Final (escrito).
· Una vez aprobado el curso, se acreditará con certificado expedido por MEC, CFE y CLAYSS. El curso, de 45 horas cátedra, otorga 3 créditos.