A iniciativa del Vicepresidente de la Delegación del Uruguay en la C.A.R.P, Ricardo Planchon Geymonat, este organismo estará en el
Departamento de Colonia con importantes actividades para informar a la población.
En ese sentido el vicepresidente de este organismo, oriundo de nuestro Departamento, explicó que “a las 10:00 hs. de este Martes se reunirán con los trabajadores de las embarcaciones que se encargan del balizamiento y de los distintos trabajos en el Canal Martin Garcia.
A las 11:00 hs. recibirán a distintas organizaciones ambientales, en especial para explicar la situación del caño colector y las exigencias que plantea el Uruguay.
A las 12:30 hs. será la reunión con el Intendente Departamental; a las 16:00 hs. nos reuniremos con la Comisión de Higiene y Ambiente de la Junta Departamental para informar.
Estas reuniones además de una conferencia de prensa que tendremos 13:30 se enmarca en lo que creemos que es lo correcto: informar sobre los principales temas de administración, navegabilidad y ambientales del principal recurso natural de agua dulce del Uruguay, el río más ancho del mundo.”
Como adelanto importante a la iniciativa que en el mes de setiembre del 2020 planteó Ricardo Planchon de crear un grupo de Expertos Científicos Ambientales para monitorear la calidad ambiental del Río de la Plata ya fue planteada a la República Argentina a través del Canciller Fransisco Bustillo.
“Esto será un trabajo profesional independiente y a nivel científico como debe ser” señaló Planchón al mismo tiempo que planteó dos opciones de tratamiento contra las cianobacterias que si bien son costosos “no podemos permitir que nuestra población no pueda disfrutar nuestras playas.,
“Además la CARP incorporará boyas que detectan días antes la presencia de cianobacterias en el Río de la Plata y nos adelantamos.”
También se planteó la pésima calidad del agua que se suministra por parte de Ose en varias localidades del Departamento de Colonia por lo cual a la brevedad se realizará una reunión entre la CARP y OSE. “Esto no es de ahora ya que en los últimos 15 años no ha habido inversiones para que las tomas de consumo de agua potable estén lejos de los emisores cloacales del Uruguay y como ejemplo pongo Nueva Palmira” señaló el vicepresidente de la CARP.
Ricardo Planchon fue contundente “podemos exigir a la Argentina pero también debemos exigir al Uruguay un buen funcionamiento de nuestros emisores.” En la misma línea anunció que pasada la pandemia temas como el Canal de Navegación que quiere hacer la Argentina, llamado Canal Magdalena, “puede repercutir en la economía y el trabajo de los uruguayos es por ello
que este organismo tendrá un rol fundamental”; “Un ejemplo es el Puerto de Nueva Palmira que defenderemos por la cantidad de puestos de trabajo que origina.”
Todos estos temas serán tratados este martes 20 por las principales autoridades. Al mismo tiempo Ricardo Planchon y la CARP se reunirán el miércoles 21 con el Canciller Fransisco Bustillo para analizar todos los temas del área previo a la reunión con la Argentina.
Foto: Canciller de la República, Fransisco Bustillo, Vicepresidente de la CARP, Ricardo Planchon, y Director de Asuntos Limítrofes y Marítimos ,Embajador Fransisco Peraza.