Los docentes sindicalizados de todas las filiales de la FeNaPES en el departamento de Colonia emitieron en el día de hoy un comunicado donde expresan su “absoluto rechazo hacia las declaraciones vertidas por la Directora General de Educación Secundaria, profesora Jenifer Cherro, con motivo de la presentación de los datos de matrícula y resultados de los liceos públicos durante el año 2020″.
En este sentido realizan las siguientes puntualizaciones:
1) Evidencian un discurso racista, determinista, eurocéntrico, y colonialista al esgrimir que los niveles de aprobación de asignaturas, cursos, o ciclos escolares tienen una explicación de base genética y origen geográfico. Estas afirmaciones no solo sorprenden, sino que preocupan, dado que provienen de la máxima autoridad de un subsistema educativo público.
2) Contradicen e incumplen disposiciones planteadas en la Ley General de Educación, como lo establece, por ejemplo, el artículo 13, donde se consagran la no discriminación, el respeto a la diversidad cultural, la identidad nacional desde una perspectiva democrática como fines de la política educativa de nuestro país.
3) Simplifican la complejidad de la realidad cotidiana de la enseñanza secundaria a evaluaciones estadísticas frías donde meramente se destacan resultados cuantitativos, sin considerar siquiera las resoluciones “pasajistas” y modificaciones de reglamentos impuestas por su propia Administración.
4) Promueven un discurso que instala la lógica de la competitividad y productividad como principios rectores de la educación pública, desestimando en el análisis el carácter esencialmente humano y humanizador de los procesos pedagógicos que se desarrollan en las instituciones educativas.
5) Generalizan, irresponsablemente, las múltiples realidades de los centros educativos del departamento de Colonia, invalidando las históricas reivindicaciones de nuestra organización sindical y sus logros, ocultando así el accionar solidario de los sindicatos de la Educación y los reclamos aún vigentes en términos socioeconómicos – presupuestales – edilicios.
6) Invisibilizan y subestiman, ya sea ex profeso o por desconocimiento, la labor y el compromiso de docentes, estudiantes, Apales y la comunidad educativa en general, no solo del departamento de Colonia, sino de todos los liceos del territorio nacional.
7) Por todo lo anteriormente expuesto, consideramos que la Directora General de Educación Secundaria no está a la altura para desempeñar su cargo, y mucho menos desde el nuevo lugar de la unipersonalidad habilitado por la LUC. Sus declaraciones nada tienen que ver con nuestro tiempo, ni con la más rica tradición vareliana de nuestro sistema educativo público, ni con nuestra idea de individuo y sociedad, ni con nuestra concepción política y humana de una educación democrática, democratizadora, emancipadora, transformadora de la realidad, y promotora de igualdad social.