El IMPO, encabezado por su director general, Fernando Abellá, realizó un balance de estos dos años de gestión y destacó el aumento que ha habido en la interacción y el interés de la gente en los distintos servicios que brinda el IMPO.

“Fue algo que apostamos desde que comenzamos la gestión: acercarnos a la ciudadanía en las distintas áreas en las que se ha venido trabajando y ha dado sus frutos”, expresó Abellá.

Según dijo, en 2021 la página del IMPO tuvo más de 16 millones de consultas, aproximadamente 2,3 millones de consultas más que el año anterior. “Eso quiere decir que más gente se enteró de lo que es IMPO y de las herramientas que brinda. Realmente nos da mucha alegría que la población las utilice”, afirmó el director general.

“Se trabajó en el fortalecimiento institucional, tanto desde la organización interna, como hacia el exterior de la misma, reforzando el acercamiento a la ciudadanía y el valor de IMPO como centro de información oficial, brindando herramientas de acceso “real” al conocimiento normativo en todo el país. Al mismo tiempo se apostó a potenciar la interacción con las entidades del ámbito público y privado, nacional e internacional, promoviendo la cooperación mutua permanente, para la mejora de los servicios y la concreción de las políticas implementadas. Esto se promovió a través de la celebración de convenios y proyectos interinstitucionales (Con MIDES, MEC, INAU, ONSC, entre otros)“

Uno de sus grandes desvelos desde que asumió el cargo fue no aumentar las tarifas, pero al mismo tiempo mejorar el servicio, administrando los recursos de manera eficiente para poder reducir los costos. “A través de esa gestión, tomando los coeficientes desde julio de 2019 a diciembre de 2021, los ajustes que se hicieron de tarifas están muy por debajo del acumulado de la inflación, lo que se traduce en una rebaja real de la tarifa, algo que nos enorgullece: poder seguir creciendo como institución y a la vez abaratar los costos para la población”, sostuvo.

A finales de mayo la institución obtuvo la Certificación de Calidad de la Norma UNIT ISO 9001:2015, para certificar los procesos de calidad del Diario Oficial y el Banco Electrónico de datos Jurídico Normativos.

Entre los grandes pilares con los que se ha comprometido desde el principio se encuentran también la inserción internacional del IMPO, el medioambiente y el apoyo a la discapacidad.

En el tema de la inserción internacional, este año el IMPO tuvo “el honor”, según dijo Abellá, de haber celebrado un acuerdo con la Real Academia Española (RAE), algo inédito en Uruguay con el objetivo de mejorar el acceso a la información y a la vez poder brindarle a la RAE la normativa que existe en el país para el estudio del derecho comparado.
Adelantó, asimismo, que están trabajando fuertemente en el tema regional, con los diarios de la Red de Boletines Oficiales Americanos. Este año tuvieron la visita de la directora del diario de La Gaceta Oficial de Paraguay y Abellá anunció que seguramente, a fines de marzo, se va a realizar un foro a nivel hispanoamericano en Uruguay para adquirir ese protagonismo que el IMPO se propuso desde un principio.

En materia de accesibilidad, Abellá explicó que es un área en la que también están trabajando y contó que fueron la segunda institución pública en unirse a la Red de Empresas Inclusivas “para nutrirse en ese camino de mejorar el acceso a los servicios”.
“Celebramos un pacto de inclusión para trabajar el tema, lo que se suma a la comisión honoraria que habíamos creado al principio de la gestión de personas con discapacidad, referentes en la materia, que nos están asesorando para adoptar las tecnologías que mejoren el acceso”, contó.

En materia ambiental menciona la liberación a toda la ciudadanía de la Base sobre Normativa de Derecho Ambiental y la inauguración de un espacio verde en la azotea del organismo, para el uso mediante agenda, de asociaciones y organismos, elaborándose además un proyecto junto a la INDDHH, para la realización de talleres orientados a niños y adolescentes, promoviendo la importancia de la vida saludable, el bienestar y el cuidado del medio ambiente.
Apostando a la modernización y la mejora de la atención, se trabajó en el desarrollo de un sistema web por el que se podrá realizar toda la gestión y seguimiento de las publicaciones en el Diario Oficial. Se ha implementado una primera etapa, que permite realizar el trámite de publicación de forma virtual, sin necesidad de asistir a las oficinas. En el marco de la automatización se trabajó junto al Poder Judicial en la puesta en marcha del Sistema Electrónico de Publicaciones, a través del cual, ya se realiza toda la gestión y seguimiento de la publicación de los avisos judiciales. Se proyecta para 2022 disponer de todos los trámites en línea de manera de optimizar la gestión de publicación en el Diario Oficial.

“Fruto del trabajo interinstitucional que llevamos adelante con el Poder Judicial, además de las mejoras en materia de sistematización de las publicaciones, desde el 6 de diciembre pasado, desde la Web de IMPO, al ingresar a las normas, puede accederse a Sentencias contenidas en la Base de Jurisprudencia Nacional del Poder Judicial, algo que será de suma utilidad sobre todo para profesionales del Derecho, la Academia y los estudiantes”, destacó.

Por último, otro de los temas que consideró importante es la descentralización de la información oficial, algo que han abordado durante todo este año, recorriendo con el programa IMPO Ciudadanía las distintas intendencias y los distintos departamentos para coordinar acciones en conjunto. “Esto complementa el trabajo que venimos realizando con OPP, por el cual se está digitalizando, clasificando y actualizando la normativa departamental, lo cual además de ser una importante herramienta informática para el acceso de la población, permite operar como primera etapa para la concreción de los Digestos Municipales”. También agregó, “este año tenemos proyectado poder llegar a través de pantallas en distintos puntos para tener una presencia más cercana en el interior del país”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí