Había que ganar y se ganó en forma contundente. El triunfo de Chile de visitante nos complicó la vida, pero logramos los 3 puntos que eran imprescindibles y achicamos a la mitad el saldo negativo de goles que tenemos. Uruguay jugó bien ante un equipo de Pekerman de prolijo manejo y que pese a que está último, es un rival de buen nivel, al que superamos con una actuación para el elogio. Gran triunfo con una Selección que tuvo más del 25% de colonienses.

UN GOL DESDE EL VESTUARIO
El partido fue determinado por ese gol a los 50 segundos del “Lolo”: centro de Cavani de la derecha, despeje corto al medio y volea de derecha de Bentancur contra el caño derecho. Pero no fue un gol del vestuario por errores de la defensa o distracciones, sino porque Uruguay salió como un tornado (haciendo honor al Técnico) sobre campo venezolano.
El siguiente paso era observar la actitud del local: ¿repliegue para esperar y contragolpear? ¿Especular con la ventaja y resignar el protagonismo?
Nada de eso. Uruguay siguió presionando, dueño absoluto del partido, Con 4 en el fondo, pero Olivera liberado por izquierda como un carrilero netamente ofensivo; Valverde y Bentancur, una dupla de altísimo rendimiento, por el medio; De Arrascaeta como enganche; Suárez y Cavani en ataque y Pellistri por derecha, con largo recorrido para limitar las subidas de González.
En ese esquema, la permanente amenaza de la dupla Suárez –Cavani, tuvo el complemento de un Pellistri encarador, desbordante, que en gran maniobra individual dejó a 3 por el camino y se la dio atrás a De Arrascaeta para que definiera con remate corto y marcara el segundo.
El Pellistri que deslumbró cuando apareció en Peñarol, volvió a su mejor momento, como nunca lo ha logrado aún en Europa. Con la confianza del Técnico que no solo le dio la titularidad ante Paraguay, sino que la confirmó en el Estadio, Pellistri pagó con gran actuación lo que Diego Alonso se jugó por él.
El resto de la etapa inicial fue un concierto celeste, que jugó a voluntad y tuvo varias ocasiones de gol. Hasta que en los descuentos, De Arrascaeta maniobro por izquierda, cedió a Suárez, media vuelta del goleador que rebota, De Arrascaeta toca corto por arriba y Cavani de chilena pone el 3 a 0 con el que nos fuimos al descanso.

LA GOLEADA QUE NO FUE
No nos animábamos ni a mencionarlo. Pero Uruguay tenía que ganar por 6 para anular el saldo de goles que nos era muy desfavorable.
Pero la esperanza estaba. Y cuando Suárez puso el 4 a 0 con un penal rematado dos veces, parecía que podía lograrse esa meta.
Un error garrafal de Giménez le dio a Josef Martínez la oportunidad de batir el invicto de Rochet y poner el 4 a 1 que sería definitivo.
Uruguay tuvo un par de chances más para aumentar. Entró muy bien Darwin Núñez, que estuvo a punto de convertir por dos veces.
Vinieron los otros cambios que disminuyeron algo el poderío celeste, sobre todo por la salida de los dos volantes centrales y el partido se fue con la goleada de Uruguay que nos deja muy bien posicionados, pero frente a dos compromisos de sumo riesgo en marzo: Perú y Chile.
La derrota de Colombia y el empate de Ecuador – Perú, pese a la meritoria victoria en gran partido de Chile sobre Bolivia en La Paz, nos deja a un paso de la clasificación directa. Si el 24 de marzo derrotamos a Perú en el “Centenario” y Chile no logra derrotar a Brasil de visitante –lo que parece el resultado más lógico – Uruguay iría a Chile en la última fecha ya clasificado.

LOS DETALLES:
URUGUAY 4 – VENEZUELA 1. Estadio: “Centenario” (Montevideo) ÁRBITRO: Bruno Arleu (Brasil)
URUGUAY: Sergio Rochet; Roland Araújo, Diego Godín, José Ma. Giménez (88’ Martín Cáceres) y Mathías Olivera; Federico Valverde (73’ Mauro Arambarri) y Rodrigo Bentancur (73’ Damián Suárez); Giorgian De Arrascaeta; Facundo Pellistri (66’ Agustín Canobbio), Luis Suárez y Édinson Cavani (66’ Darwin Núñez). D. T. Diego Alonso.
VENEZUELA: Wilker Faríñez; Ronaldo Hernández, John Chancelor, Nahuel Ferraresi y Óscar González; Darwin Machís (46’ Jhon Murillo), Tomás Rincón, José Martínez (70’ Junior Moreno) y Yéfferson Soteldo; Rómulo Otero (46’ Josef Martínez); Salomón Rondón. D. T. José Pekerman.
GOLES: 1er. Tpo. = 0’ 50” R. Bentancur (U); 22’32” G. De Arrascaeta (U); 45’ 14” É. Cavani (U)
2do. Tpo. = 7’ 24” L. Suárez (U) de penal; 19’ 11” J. Martínez (V)
AMONESTADOS: 28’ Ó. González (V); 41’ J. Chancelor (V); 52’ Y. Soteldo (V); 66’ M. Olivera (U); 80’ S. Rondón (V); 83’ J. Murillo (V); 89’ T. Rincón (V)
OBSERVACIONES: Al ingresar D. Suárez, Uruguay pasó a jugar con línea de 5 en el fondo: Suárez, Araújo, Godín, Giménez –luego Cáceres– y Olivera. Un doble 5 con Arambarri y De Arrascaeta, con Canobbio por derecha y Suárez con Núñez en ofensiva.
El penal de Suárez fue contenido en primera instancia por Faríñez, pero el asistente denunció y el VAR permitió comprobar, que hubo invasión de varios venezolanos que así llegaron antes a despejar el rebote en el guardameta.

R. Leizagoyen
raddyleizagoyen@gmail.com
Whatsapp 098 358 507


DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí