Estuvo esta tarde en Nueva Helvecia el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Lic. Pablo Mieres, en visitas al Departamento, promoviendo el NO a la derogación de artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC) que será llevada referéndum el próximo 27 de marzo.
Para el líder del Partido Independiente, se trata de “un trancazo” al Gobierno por parte del Frente Amplio, que promueve el SI que derogue 135 de los 476 artículos que contiene la Ley impulsada por el Gobierno.
Dijo que por la cantidad de artículos que se busca derogar y la variedad de temas que abarcan, “el Referéndum del 27 de marzo es un referéndum sobre la gestión del Gobierno”, en diferencia a otras instancias similares que se han dado en el país, que eran sobre un tema determinado, mencionando la Ley de Caducidad o la de Empresas Públicas..
Por ello, insiste en que el resultado de la jornada del 27, será “de rechazo o apoyo a una gestión”
Para Mieres, votar NO “es decirle NO al trancazo, porque sentimos que lo que se pretende, por parte del Frente Amplio y el PIT-CNT, es trancar la gestión del Gobierno”.
El Ministro asegura que “el Gobierno avanza, que ha alcanzado logros en estos dos años, que va a avanzar más en estos tres que quedan y por eso le pedimos a la ciudadanía ese voto de respaldo que ratificaría la línea que se ha emprendido”.
Mieres justifica una Ley  de Urgente Consideración porque “había que poner a andar los cambios de una manera rápida, con un montón de temas que había que dirimir a la brevedad posible”.
Recordó que el borrador de la LUC se conoció antes de que se instalara el Gobierno, en marzo de 2020 y que, cuando el proyecto fue tratado en el Parlamento, muchos de sus artículos fueron votados por unanimidad, incluso algunos de los que hoy el Frente Amplio quiere derogar, como el referido a los combustibles.
Para Pablo Mieres, votar por SI, sería “borrar de un plumazo artículos que refieren a acelerar el proceso de adopción, al derecho de mantener el número de celular aunque se cambie de empresa, el derecho a una transformación educativa, más ágil y acorde con el mundo moderno, con la reducción de la cantidad de personas que tienen que decidir en el sistema educativo”.
Mieres considera que la ciudadanía debe evaluar si la discusión es si el Gobierno  está actuando bien o mal, afirmando que “si se vota por el SI, lo que se hace es sacar tarjeta roja al Gobierno. Votar por NO, es una ratificación de que se están haciendo las cosas bien y que merece una ratificación de confianza para seguir trabajando”.
Mieres dijo a HELVECIA que “en definitiva, el referéndum se convierte en un plebiscito sobre la gestión del Gobierno”.
La LUC representa al Gobierno de Coalición y “es parte del Compromiso por el País que firmamos”.
Agregó que en la misma se impulsan cambios en distintas áreas de la vida del país, “en virtud del mandato popular que recibimos en noviembre de 2019”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí