Iniciando el período 2022 – 2024, el Centro Regional de Cultura “Cine Helvético” renovó su Comisión Directiva, siendo designado Presidente el Prof. Fernando Henríquez. Destacando con satisfacción la gestión de los dos últimos períodos que tuvieron a Mónica Font como Presidenta, que dejó al Cine Helvético saneado económicamente, sin deudas y saldo a favor en caja, Henríquez dijo que se podrá trabajar sin urgencias, buscando, sobre todo, atender las necesidades y carencias que tiene un edificio de más de 100 años, ya que técnicamente, en cuanto a proyección, imagen y sonido, está en muy buenas condiciones. El Presidente agregó que, a la vez, se buscará cumplir plenamente el lema que distinguió a la Lista que encabezó llegando a ese cargo: “Un cine abierto a la comunidad”

Henríquez está relacionado al Cine, de un modo u otro, desde la reapertura de la Sala en 1998.
Esto significa que en 2023 se cumplirán 25 años de ese acontecimiento cultural, no solo para Nueva Helvecia, sino para toda la zona, lo que lo hallará en la Presidencia de la Institución.
Fernando Henríquez, manifestó su satisfacción por haber sido convocado para encabezar la Lista de nuevas autoridades del Cine (*).
Hay que recordar que, desde su fundación, Fernando Henríquez esta estrechamente relacionado con el Cine Club Nueva Helvecia, como Jefe de Sala y de Programación.
Sobre este punto, dijo que las dos Instituciones no son competitivas, sino complementarias, ya que, por sus características y finalidad, el objetivo de ambas, el cine, y por la propia definición, se cumple satisfactoriamente.
Henríquez recordó que la idea de un Cine Club, la dejó aquí el cineasta argentino Juan Carlos Arch, quien había venido a Nueva Helvecia en 2003, a filmar un documental sobre el Cine Helvético, que tituló “Abre el Helvético”.
Por esa idea y su experiencia como cineclubista, la Sala del Cine Club Nueva Helvecia ubicada en el Edificio “Nuevas Generaciones” lleva su nombre.
Dijo que el público que asiste al Cine Helvético que, además es una sala de espectáculos (teatro, danza, música) es aquel que asiste buscando un estreno o una película de gran difusión, mientras que el público del Cine Club es el cinéfilo que busca una ´película de autor, independiente, más que el espectáculo visual que el cine
también es.

“Patriada”
Fernando Henríquez, tras su designación como Presidente del Centro Regional de Cultura Cine Helvético, manifestó su satisfacción por la gestión cumplida por la Comisión saliente, presidida, durante dos períodos, por la Sra. Mónica Font.
Por esa tarea, la Sala no solo no tiene deudas, sino que acumula un importante superávit.
“La situación económica que recibimos está muy bien y debemos admirar el trabajo de la Comisión anterior, teniendo en cuenta que les tocó la pandemia”, destacó Henríquez.
Recordó que el Cine Helvético es una sala que requiere mantenimiento permanente, no solo en su estructura sino en la parte técnica, por lo que se debió afrontar un presupuesto importante, aún con la sala cerrada por la emergencia sanitaria.
Señaló también que se estaba pagando el nuevo proyector, que fue totalmente saldado en el período anterior.
Henríquez, acudiendo a una expresión popular, dijo que lo hecho por la Comisión anterior fue “una patriada”.
El Presidente señaló también que en la época invernal, la calefacción es un insumo muy importante.
Insistió en las características de la sala, enorme, con casi mil butacas, un espacio que prácticamente ya no existe para un cine y el hecho de que se trata de un edificio de principios del siglo pasado, por lo que su estructura debe estar en constante revisión.
Henríquez considera que desde ese aspecto, hay mucho por hacer, mencionando el arreglo de numerosas butacas, algunas de las cuales están en desuso.
También evaluar la situación de techos y cielos rasos.
Con respecto a la parte técnica, dijo que el Cine está “bastante aggiornado“, señalando que el proyector es de última generación, si bien, como se sabe la evolución tecnológica en el mundo es constante.
Pero remarca que se ha avanzado mucho desde la reapertura de la sala en 1998, cuando se tenían dos proyectores para pasar las películas que venían en cinta, por lo que se necesitaban dos personas solamente para la sala de máquinas.
Ahora todo ha cambiado sustancialmente, al punto, menciona, que las películas no existen físicamente, sino que se descargan a través de un código.
Esto permite los estrenos simultáneos en todo el mundo. Antes, había que esperar que la película llegara, tal vez años después que en su país de origen y diera vueltas por los principales mercados y salas.
También el audio fue adaptado a las nuevas técnicas, lográndose excelente sonido en una sala tan grande.

El público
Fernando Henríquez reflexionó acerca del público que asiste a una sala de cine, cuando tiene en su casa, incluso en su bolsillo, los dispositivos para ver cine cuándo y donde quiera.
Dijo que es un aspecto “a trabajar”, si bien reconoció que cuando la película que anuncia el cine es para publico infantil o juvenil, la asistencia es siempre numerosa.
Dijo que, precisamente por el avance de la tecnología, la industria del cine debió optar por buscar aquellos temas y formatos que atraigan a esas franjas etarias, que en todos los casos se estrenan en una sala y sólo después toman formato de dispositivo digital.
En el caso de los adultos y por los motivos apuntados, no cuentan con una gran oferta destinadas a su edad.
En el momento, el Cine Helvético tiene unos 300 socios colaboradores, que tienen algunos beneficios, como el sistema de ingreso 2 x 1.
Con respecto a los espectáculos no cinematográficos, el Presidente los considera importante como aporte al sustento de la sala.
Se trata de un público que habitualmente no asiste a las funciones de cine, mayoritariamente personas mayores, siempre dependiendo del tipo de espectáculo.
Consultado sobre la programación general, Fernando Henríquez dijo que la Presidenta saliente, Mónica Font, le hizo entrega de una lista de espectáculos para 2022, incluyendo cine y presentaciones en vivo.
Henríquez dijo que esa planificación le quita urgencia a la nueva Directiva de generar una programación.
De hecho, mencionó varios espectáculos que ya tienen fecha acordada.
En este punto, destacó la preferencia que muchos artistas nacionales y extranjeros tienen por la sala del Cine Helvético, no solo por el tamaño, sino por su excelente acústica.
Hay que recordar que el Centro Regional de Cultura Cine Helvético y tal cual lo establecen sus Estatutos, también está abierto para Instituciones de la zona que requieren un espacio para distintas actividades.
Fernando Henríquez manifestó que el lema de la Lista 1 que lo llevó a la Presidencia era: “por un Cine Helvético abierto a la comunidad”.

Próximos espectáculos
Fernando Henríquez mencionó a HELVECIA algunos de los espectáculos que están confirmados para este año, en una temporada que ya se inició el pasado jueves, con la actuación del humorista argentino Sergio Gonal.
El lunes 9, acto organizado por el Colegio Mater ter Admirábilis.
El 20 de mayo, Eduardo Fernández, con su personaje “El Gaucho Influencer”.
El 28 de mayo, película uruguaya “El Mirador”.
El 18 de julio, Fiesta de los Payadores.
Estos son los confirmados, pero hay otros a confirmar para el resto del año.

Que se acerquen
Para finalizar la nota, Fernándo Henríquez invita a los habitantes de Nueva Helvecia y la zona, a través de HELVECIA, para que se acerquen al Cine cuando algo les interese, para apoyar una tarea “heróica” de quienes pudieron reabrir la sala en 1998 y mantenido hasta ahora.
“Pero no solo que se ha mantenido, sino que ha crecido y la idea es seguir mejorando”, dijo el Presidente, destacando la importancia del Cine Helvético para el entretenimiento y para la cultura a lo largo de más de 100 años, junto y al servicio de la comunidad.

Mónica Font: tarea cumplida
HELVECIA conversó brevemente con Mónica Font, quien presidió los dos últimos períodos del Centro Regional de Cultura Cine helvético.
Manifestó su satisfacción por lo logrado por toda la Comisión Directiva y colaboradores, que permitió entregar a la Nueva Comisión presidida por Fernando Heríquez, una Institución saneada económicamente y con un importante saldo positivo.
Dijo que “pudimos trabajar muy bien y dejamos el Cine en muy buen funcionamiento y con muchos proyectos”.
Manifestó que en toda tarea surgen dificultades, pero “estoy segura de que esta nueva Comisión va a saber sortearlas y resolverlas, porque es gente muy capacitada, algunos que quedan de la Comisión anterior y con mucho compromiso con el Cine”
Agradeció el apoyo de todos quienes trabajaron junto a ella y también de HELVECIA por la permanente colaboración.
Dijo que tomará un descanso después de cuatro años en la Presidencia, pero aseguró que el Cine Helvético siempre podrá contar con ella.

(*) La nueva Comisión quedó conformada de la siguiente manera:
Titulares:
1- Fernando Henriquez; 2- José Barrientos; 3- Juan Manuel Rodríguez. 4- Leila Acevedo. 5- María Cruz. 6- Federico Fostel. 7- Anfisa Manzolido. 8- Camila Celio. 9- Eliana Constantin.
Suplentes primeros:
1- John Silveira. 2- Daianna Bertinat. 3- Alicia Griot. 4- Mónica Font. 5- Pablo Rodríguez. 6- Yessy González. 7- Antonella D’Alessandro. 8- Eduardo Vergara. 9- Daniela Fleury.
Suplentes segundos:
10- Karina Nemer. 11- Alvaro Irigoy. 12- Ezequiel Zerpa. 13- Rodrigo Caballero. 14- Margot Torlacoff. 15- Romina Menéndez. 16- Susana Barreto. 17- Ingrid Schelbeck. 18- Andrés Errecarte.
Comisión Fiscal:
1- Adriano Demaría. 2- Rodolfo Leizagoyen. 3- Sergio Renkel.
Suplentes primeros:
1- Santiago Barreira. 2- Valeria Martín. 3- Jorge Barreto.
Suplentes segundos:
4- Soledad Torres. 5- Luis Niche. 6- Rolf Raber.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí