“No más egoísmo terrateniente, ¡El molino es de todos!” Este mensaje fue colocado en una pancarta en la entrada al Molino Quemado, por una excursión de aproximadamente 80 personas que visitaron Nueva Helvecia y la Fiesta del Chocolate el domingo pasado y que HELVECIA publicaba en redes sociales, con gran repercusión, dando lugar a todo tipo de comentarios.
Recordamos que el Molino Quemado, declarado Patrimonio Histórico Nacional está ubicado en un predio privado, y actualmente está abierto al público solamente en el Día del Patrimonio -en el mes de octubre-, y el 1 de enero.
Néstor Ganduglia, conocido por su participación en el programa “Voces Anónimas” y coordinador de la excursión dijo que la pancarta es a modo de protesta “por el cierre arbitrario y egoísta del ingreso a un Patrimonio Histórico Nacional“.

HELVECIA tuvo acceso al video filmado en dicho sitio en el cual Ganduglia hace referencia al cierre del Molino para el turimo, en parte de su alocución dijo que “detrás de un invaluable monte nativo, y más allá de una hermosísima rivera de río, acondicionada, mantenida, señalizada y hasta amueblada por varios vecinos que entregaron cientos de horas de trabajo gratuitamente para mantener el lugar abierto al público, sin ningún interés económico, detrás de todo eso están las ruinas del Molino Quemado del Paso de las Tranqueras”, Ganduglia expresó la enorme tristeza de el, sus acompañantes en esta excursión y cientos de personas de diferentes partes del país que quieren, pero no pueden visitar este Patrimonio Histórico Nacional. Ganduglia hizo un raconto desde el momento del cierre del Molino refiriéndose a la actitud de los dueños del predio “En una decisión personal de autoridad feudal la propietaria de la estancia en donde se encuentran las ruinas, decidió, sin dar explicaciones, sin dar posibilidad alguna de diálogo clausurar la entrada al Molino e impedir así arbitrariamente del disfrute de este Patrimonio”.
“Se han dicho muchas cosas” expresó Ganduglia, “por ejemplo que la señora estanciera está en todo su derecho, es decir le ampara la ley y eso es rigurosamente cierto, pero eso no quita que sea una decisión injusta y egoísta”, agregando “se ha dicho también que la decisión de la propietaria fue motivada por la ignorancia del verdadero valor cultural e histórico, pero la ignorancia no justifica ni el egoísmo ni la prepotencia”
La propietaria dijo abiertamente que lo que nosotros hacemos es defender nuestro negocito, señaló Ganduglia “y efectivamente tiene razón, nuestro negocito no es de grandes extensiones de tierra, no es de grandes tropas de ganado, no es de muchos peones trabajando de sol a sol para engordar nuestras fortunas personales, nuestro negocito consiste en elegir pequeñas comunidades y transformarlas en destinos turísticos de relevancia a pura historia, a pura palabra viva, a puro patrimonio inmaterial, un turismo del alma humana, ese es nuestro negocito y lo defendemos”. Al cierre hizo referencia al trabajo de quienes defienden el turismo local “defendemos el negocito de todos quienes encuentran en el turismo y en la afluencia de gente que quiere conocerse así misma recorriendo nuestros sitios patrimoniales y encuentra en eso un motivo de trabajo, de esfuerzo y de calidad de vida, defendemos todos esos negocitos, y defendemos sobre todo el patrimonio cultural e histórico de todos los uruguayos y el derecho a disfrutarlo por encima de los egoísmos e intereses personales de cualquier terrateniente”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí