EL PRIMERO Y EL MEJOR: JOSÉ SCHMID, ARQUERO DE ARTESANO. DÉCADA DEL 20.
Removiendo el pasado y el valor de los protagonistas que marcaron la historia, riqueza endeble de toda institución, nos encontramos con una figura preponderante en los inicios de la disciplina del futbol.
Comienzo mismo de la existencia del Club Artesano, el emblemático rojo del Prado. Artesano se fundó en marzo del 1912, con él se iniciaron varias áreas deportivas inéditas por aquellos primeros años del 900. La práctica del rubro futbol fue y sigue siendo el principal factor de su vivencia.
Aporte este escrito para el conocimiento de rasgos históricos señalados, desconocidos por muchos artesanenses, de generaciones posteriores y actuales. Dignos acontecimientos, plagados de éxitos y de altas valoraciones competitivas.
Corría el año 1920 y el reducido patio de la Escuela N° 40, G. Imhoff, donde por la tarde funcionaba también la Escuela N° 10, era escenario en cada recreo de épicos picados entre los varones de 5° y 6° grado. Nadie quería atajar. Estaba Romeo Bucero y había otro, José Schmid, que prefería jugar de zaguero y solo por obligación, cuando no por imposición, actuaba como golero, mostrando sus innatas y extraordinarias condiciones.
EL TIEMPO PASA
Llegó el 1921 y a Juan C. Wirth, socio del club, el presidente Augusto Brianza lo autoriza a crear la tercera división del Club Artesano, que carecía de ella.
Había que constituir el cuadro, buscar muchachos, prepararse y jugar, uno de los primeros comprometidos fue José Schmid, pero con la condición de jugar como back. El 3 de Julio de 1921 se produjo el debut de la flamante tercera capitaneada por Wurth, pero… hete aquí, con solo 10 jugadores, ya que se comenta, no se pudo lograr juntar once. El único capaz de hacerlo como arquero era Schmid y como sacrificio aceptó.
Fue enfrentar al tradicional rival local, Field de Nacional, a la vez campeón de la divisional. Artesano, con su equipo novato, fue dominado ampliamente. Llovían los tiros al arco y José, como gato entre las leñas, cumplió una autentica y brillante tarea atajando hasta el viento. Lo que pudo haber sido un apabullante score en favor de los tricolores se limitó a un 1 a 0 para los albos debido a la gran actuación del guardameta del rojo del Prado. Schmid dejó probada su valía incontrastable defendiendo los tres palos de los artesanenses.
Quienes vieron en acción al guardavalla me han testimoniado con los años, la maravilla del golero rojo de los 20. El “botija” asombró por décadas como golero invencible.
TERCERA DE FIERRO
Ante el desbordante entusiasmo, pasión poderosa de ese grupo de jóvenes, el presidente Brianza dona como premio de un torneo reducido de tercera, una pelota de futbol. Entre los participantes se destacaba netamente el que se llamo Roberto Chery, en homenaje al gran arquero de Peñarol de Montevideo. Tal equipo capitaneado por quien fuera después gran deportista Juan Gubler, incluía en sus filas a una cantidad de jugadores de Nacional, Peñarol, entre otros.
Artesano, en tal ocasión asumía la imagen de Colonia Suiza. Invicto, ganó el torneo la 3era de Artesano, ganando todos los encuentros. Schmid, Peláez, Celio, Zolinger, P. Schmid, J. C. Wurth, M. Sánchez, G. Hugo, M. Reisch, Otto Schmid y N. Sanchez. Así se inició esta tercera, que en 1923 seria denominada la “Tercera de Fierro”, que ganó la Copa Beda y que dio lugar al surgimiento de la Segunda División, repetidamente campeona en los años posteriores.
DEBUT
En primera, 1920, crisis de arqueros. Carlitos Hugo lesionado dejó el puesto, E. Reisch fue vencido, integrando la 1era de Artesano por Nacional 3 a 0. Los dirigentes en una acción arriesgada y pese a exclamaciones como “botija”, “criatura”, “petizito”, designaron a Schmid como el ocupante del arco rojo de primera.
El primer cotejo del “botija” fue el Juan Lacaze ante Independiente, recibiendo aplausos y ovaciones generales en favor del debutante.
Artesano sumó arqueros de singular nivel, A. Meny, E. García, D. Bertin, Schlueb, L. Bella de Montevideo. Laporta, Lacreda, Luzardo, Sosa, entre otros. Dicen que, como José Schmid, ninguno.
HUELLAS DE JERARQUÍA
Falleció Saul Rivero, ex futbolista de los 70.
Fue un volante de quite y apoyo. Flor de persona, un jugador de grandes virtudes. Liverpool por años, Progreso, con Peñarol campeón en el 81, Selección Nacional. D.T. Progreso, campeón 89 de la “A”.
Aporte admirable, esencial al máximo deporte.
Condolencias a familia y amigos. Paz en su tumba.
Te vimos, nunca olvidaremos tu entrega y solvencia, personalidad y carácter.
Hasta Siempre.
