Bajo la consigna “La campaña se renueva, podés ser parte del cambio”, la Comisión Honoraria para el trabajo con las Juventudes Rurales (CHJR) celebrará el 27 de agosto el Día Nacional de las Juventudes Rurales con la realización de un encuentro nacional en el departamento de Flores, donde se espera contar con la participación de juventudes rurales de todo el país.
La frase da cuenta de una juventud rural que apela a la renovación y al cambio, convoca a las personas a ser parte del mismo y participar en sus diferentes niveles. Esto es, vivir la ruralidad en sus distintas formas productivas y sociales. Mostrar el orgullo de sus orígenes y ser parte de una campaña sustentable, moderna, sin olvidar sus raíces y tradiciones.
En ese marco, además de celebrar y dar reconocimiento a las juventudes en su día, el encuentro tendrá por objetivos Identificar y celebrar las diferencias de las juventudes rurales; generar espacios de diálogo, intercambio y reflexión en torno a las condiciones de vida de las juventudes en las zonas rurales; visibilizar a las juventudes rurales organizadas, conocer sus colectivos y agendas de trabajo.
Participarán en el encuentro alrededor de 500 jóvenes de organizaciones juveniles rurales y jóvenes del medio rural de distintos puntos del país. Por mayor información de inscripciones comunicarse con las oficinas del MGAP y del MIDES o en www.inju.gub.uy o https://www.gub.uy/ministerio-ganaderia-agricultura-pesca/

Sobre la CHJR
Desde 2020 la institucionalidad pública ha trabajado en reinstalar la Comisión Honoraria para el trabajo con las Juventudes Rurales (CHJR), un espacio de diálogo y cooperación entre el Estado y las organizaciones juveniles rurales que tiene el objetivo es promover y fortalecer
políticas públicas que garanticen el ejercicio de los derechos de los jóvenes vinculados al medio rural.
Poner el acento en el fortalecimiento de las organizaciones y colectivos juveniles rurales desde el Estado contribuye con el ejercicio de la participación e incidencia de las juventudes} rurales en la construcción de la agenda pública.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí