Ante el deterioro de la caminería rural en el departamento de Paysandú y el reclamo también permanente de parte de los productores, el intendente sanducero propuso la implementación de un “precio al uso de la caminería rural”.
El Dr. Nicolás Olivera ha manifestado su preocupación con la actitud de una empresa forestal con respecto al uso de la caminería.
En la jornada de ayer, las gremiales de transportistas, el movimiento Un Solo Uruguay y la Asociación Rural del Uruguay (ARU), emitieron un comunicado en el cual manifestaron su desconformidad con dicha propuesta del intendente sanducero.

Comunicado:
Los debajo firmantes manifiestan:
1- Su total desconformidad con la idea del Sr. Intendente de Paysandú Dr. Nicolás Olivera de implementar un PRECIO AL USO DE LA CAMINERIA RURAL en el departamento; el cual propone grabar a toda la producción agropecuaria por intermedio del transporte.
2- Este nuevo impuesto encubierto es inconsulto, arbitrario e improvisado ya que no hemos podido tener acceso al documento original, siendo los principales afectados por el mismo.
3- El Sr. Intendente expresa, “que el que rompe paga”, estamos de acuerdo, pero se soluciona con un sistema punitivo de fiscalización objetiva, sistemática y permanente.
4- Lo que se propone desde el gobierno departamental es que EL QUE USA PAGA, y esta es una expresión de dudosa aceptación, ya que los contribuyentes aportamos lo suficiente como para que se propongan precios adicionales por el uso.
5- ¿Qué se hace con los aportes de OPP para la caminaría rural en el departamento de Paysandú? ¿cuánto se ha ejecutado y cuánto falta por ejecutar? ¿cuánto de esos recursos se pierden por no ejecutarse a tiempo? ¿Qué destino tiene los aportes de Contribución Rural Departamental? ¿Qué destino tiene los aportes de 1% a los semovientes que aportan todos los ganados del departamento? ¿Qué destino tiene el cobro de las patentes de rodados que aporta el transporte y todos los productores agropecuarios? Entendemos que ya se recauda lo suficiente y que se necesita una mirada hacia adentro de los gastos públicos departamentales para hacer frente a sus obligaciones.
6- Entendemos que esta iniciativa tiene un afán recaudatorio despiadado, llama la atención que en un Gobierno Nacional donde el lineamiento es no poner más impuestos, esta Intendencia quiera incursionar en este tipo de iniciativas.
7- De esta reunión participaron todos los partidos políticos con representación departamental y se comprometieron a rever el artículo del presupuesto que habilita este impuesto encubierto, por los mecanismos institucionales que tenemos los ciudadanos a través de nuestros representantes para evitar estos atropellos.
Firman el comunicado:
Agrupación de Transportistas Profesionales de Paysandú
Asociación Rural de Paysandú
Intergremial de Transporte Profesional de Carga
Asociación de Transportistas Carreteros del Uruguay
Un Solo Uruguay
FUENTE: Diario CAMBIO-

El comunicado de la Asociación Rural del Uruguay recibido por HELVECIA en la jornada de hoy expresa lo siguiente:

Ante las recientes declaraciones del Intendente de Paysandú, Sr. Nicolas Olivera, relativas al avance en la implantación de un pago por el uso intensivo de la caminería, la Asociación Rural del Uruguay se opone categóricamente a esta medida.

A su vez apoya expresamente las manifestaciones de la Gremial de Productores y Transportistas del departamento de Paysandú y de todo el sector productivo del departamento.

Conocemos y reclamamos por el estado de los caminos rurales, bajo el entendido de que los productores ya aportan recursos con este fin,
directamente, y además, a través de transferencias desde el Gobierno Central a las Intendencias Municipales.

El mejor control y fiscalización, así como un uso más eficiente de los recursos permitirá recomponer los caminos, pero nunca a través de la generación de nuevos cobros, que si bien se le llama “precio” termina siendo un impuesto encubierto que afecta a todos de los productores del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí