“Igual que en la vidriera irrespetuosa, de los cambalaches, se ha mezcla’o la vida…”

LOS PROGRESOS DE LA HUMANIDAD

En algún lugar
con este frío
y esta lluvia
una madre cierra la alacena
sin saber cómo decirle
a sus hijos
que hoy no se cena.
Entonces
en ese instante
la suma
de todos los progresos
de la humanidad
es igual
a cero.

Autores: Nina Ferrari – Santi Collino Del perfil de Facebook de Nina Ferrari.

EL SECRETO DE UN LARGO MATRIMONIO
Una señora bebía su copa de vino junto a su esposo y dice con voz suave y emocionada:
– Te quiero tanto, que no podría haber resistido vivido todos estos años si no te hubiera tenido a ti.
El esposo, halagado, le pregunta sonriente:
– ¿Eres tú o es el vino el que habla?
Y ella le responde:
– Soy yo. Y le estoy hablando al vino…

CURA
– Fui a la curandera y me sacó lo que tenía.
– ¿Y qué tenías?
– Ochocientos pesos…

TOLERANCIA CERO
Máximo Casciani Seré, dirigente ruralista, en trabajo presentado ante el Congreso Rural de 1932 y como prueba de la increíble xenofobia que se vivía en ciertos ámbitos de nuestro país, se refería a quiénes a su juicio debían ser declarados “inmigrantes indeseables: “1º Los enfermos crónicos, tarados, defectuosos e inferiores mentales de cualquier Nación. 2º Los delincuentes y extremistas de todos los Partidos Políticos que predican la violencia y el exterminio de clases. 3º Los inmigrantes de los Balkanes y de la Europa Oriental: a) por no tener afinidad con nuestra raza de origen latino; b) por ser estas razas universalmente consideradas de ‘nivel mental inferior al de otras razas Europeas Occidentales y Septentrionales’”.
Y culminaba Casciani Seré su ponencia proponiendo: “La expulsión inmediata del país (…) a todo inmigrante que, teniendo antecedentes policiales, signifique un peligro para la estabilidad de nuestra organización social y política, e inadmisión de todos aquellos extranjeros que, forzosos concurrentes a la mano de obra nacional, contribuyen a agravar el pavoroso problema de la desocupación.”
¿Estoy equivocado, o algo de esto escuché recientemente?
(Citado por Gerardo Caetano en “La república batllista”)

SABIDURÍA
La madre superiora irlandesa de 98 años, estaba en su lecho de muerte. Las monjitas la rodeaban, intentando hacer cómodo su último viaje. Trataron de darle leche calentita, pero no la quiso.
Una monjita se llevó a la cocina el vaso de leche, recordó una botella de whisky irlandés que les habían regalado por Navidad y le puso un buen chorro a la leche. Volvió al lecho de la superiora y le acercó el vaso a la boca.
La superiora bebió un sorbito, luego otro y antes de que se dieran cuenta, se lo había acabado hasta la última gota.
Las monjitas le dijeron:
– Madre, denos una última palabra de sabiduría antes de morir.
Con sus últimas fuerzas logró incorporarse un poco y susurró:
– ¡No vendan esa vaca…!

SINCERIDAD
– ¿Tú hablas con tu esposo después de hacer el amor?
– Si tengo saldo, sí. Si no, que se embrome.

CUESTIÓN DE FE
La presencia de pararrayos en las Iglesias, demuestra la falta de confianza que tienen los sacerdotes en su Jefe…

RECOMENDACIONES
“Hay que hacerle creer al pueblo que el hambre, la sed, la escasez y las enfermedades son culpa de nuestros opositores y hacer que nuestros simpatizantes se lo repitan en todo momento.”
Joseph Goebbels, el publicista de Hitler.

CON LA GESTIÓN NO ALCANZÓ
El Frente Amplio se paró en un lugar de pensar que solo con gestión resolvían los apoyos. Y no fue así, faltó trabajo político. En las recorridas de “El Frente te escucha”, vemos que hay gente entendida que piensa que los liceos los hicieron las intendencias. (Y también las canastas del MIDES, agregaría yo). Hay que repensar eso, porque existe una acción política en el territorio, donde la gente te ve y te siente cerca.
(Yamandú Orsi opinando sobre las causas de la derrota del FA en 2019)

¿VERDAD?
Un reciente estudio de Universidad de Harvard, ha concluido en que la vida del hombre casado, es una de las tres mejores calidades de vidas, solo superada por la vida del divorciado y la vida del viudo.

LA DEL ESTRIBO
Pensar que por nuestro puerto pelearon españoles, portugueses, ingleses, porteños… Se perdieron miles de vidas. Y a los belgas les bastó arreglar con los herreristas para quedarse con él.

LA YAPA
Laura Raffo es como Venecia: si no fuera por los canales, nadie la conocería.

Por Raddy Leizagoyen – raddyleizagoyen@gmail.com – Whatsapp 098 358 507

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí