En la jornada de este 1ro. de enero Luiz Inacio Lula da Silva, líder del Partido de los Trabajadores, asumió hoy por tercera vez la Presidencia de Brasil para un mandato de cuatro años, ante una multitud de 300.000 personas en la Explanada de los Ministerios en Brasilia. Diecisiete presidentes y jefes de gobierno, junto a cinco vicepresidentes y decenas de cancilleres y primeros ministros de todo el mundo participaron en Brasilia de la ceremonia de asunción. Uruguay estuvo representado por el presidente Luis Lacalle Pou, acompañado por los ex-presidentes Julio María Sanguinetti y José Mujica, convocados a esta visita oficial como un gesto de “continuidad democrática e institucional y republicana que destaca a Uruguay frente a otros países”.
En su discurso de asunción Lula dijo que “Si estamos hoy aquí es gracias a la conciencia política de la sociedad brasileña y al frente democrático que formamos a lo largo de esta histórica campaña electoral. La democracia fue la gran vencedora de esta elección, superando la mayor movilización de recursos públicos y privados jamás vista; las más violentas amenazas a la libertad de voto, la más abyecta campaña de mentiras y odio conspirada para manipular y avergonzar al electorado”
En parte de su alocución se refirió a los magros recursos que dejaba el gobierno anterior de Jair Bolsonaro “El diagnóstico que recibimos del Gabinete para la Transición de Gobierno es espantoso. Vaciaron los recursos de salud. Desmantelaron la Educación, la Cultura, la Ciencia y la Tecnología. Destruyeron la protección del Medio Ambiente. No dejaron recursos para comedores escolares, vacunas, seguridad ciudadana, protección forestal, asistencia social. Desorganizaron la gobernabilidad de la economía, el financiamiento público, el apoyo a empresas, emprendedores y el comercio exterior. Dilapidaron empresas estatales y bancos públicos; entregó el patrimonio nacional. Los recursos del país fueron saqueados para satisfacer la codicia de los rentistas y accionistas privados de las empresas públicas. Es sobre estas terribles ruinas que asumo el compromiso, junto con el pueblo brasileño, de reconstruir el país y hacer de nuevo un Brasil de todos y para todos” expresó.
TRANSPARENCIA
“A partir de hoy se volverá a dar cumplimiento a la Ley de Acceso a la Información, el Portal de la Transparencia volverá a cumplir su función, se volverán a ejercer los controles republicanos para defender el interés público. No llevamos ningún espíritu de venganza contra quienes intentaron subyugar a la Nación a sus designios personales e ideológicos, pero garantizaremos el estado de derecho. Los que erraron responderán de sus errores, con amplio derecho de defensa, dentro del debido proceso legal. El mandato que recibimos, frente a opositores inspirados en el fascismo, será defendido con las facultades que la Constitución le confiere a la democracia” dijo el mandatario.
Lula envio un mensaje de paz y tolerancia “Al odio, responderemos con amor. A la mentira, con la verdad. Al terror ya la violencia, responderemos con la Ley y sus más duras consecuencias. Bajo los vientos de la redemocratización, dijimos: ¡dictadura nunca más! Hoy, luego del terrible desafío que hemos superado, debemos decir: ¡democracia por siempre! Para confirmar estas palabras, tendremos que reconstruir la democracia en nuestro país sobre bases sólidas. La democracia será defendida por el pueblo en la medida en que garantice a todos los derechos consagrados en la Constitución”.
FORESTACIÓN Y APOYO AL PUEBLO INDÍGENA
“Nuestro objetivo es lograr cero deforestación en la Amazonía y cero emisiones de gases de efecto invernadero en la matriz eléctrica, además de incentivar la reutilización de pastos degradados. Brasil no necesita deforestar para mantener y expandir su frontera agrícola estratégica.” Lula dijo que se fomentará la prosperidad en la tierra, “La libertad y la oportunidad de crear, plantar y cosechar seguirán siendo nuestra meta. Lo que no podemos admitir es que es una tierra sin ley. No toleraremos la violencia contra los niños pequeños, la deforestación y la degradación ambiental, que tanto daño ya le han hecho al país”, agregando que esta es una de las razones, no la única, para la creación del Ministerio de los Pueblos Indígenas. “Nadie conoce mejor nuestros bosques ni es más capaz de defenderlos que quienes están aquí desde tiempos inmemoriales. Cada terreno demarcado es una nueva área de protección ambiental. A estos brasileños y brasileñas les debemos respeto y con ellos tenemos una deuda histórica. Derogaremos todas las injusticias cometidas contra los pueblos indígenas.”
INTEGRACIÓN SUDAMERICANA
En parte de su extenso discurso LULA se refirió al Mercosur y los tratados de comercio con otros países “Nuestro protagonismo se materializará a través de la reanudación de la integración sudamericana, desde el Mercosur, la revitalización de la Unasur y otras instancias de articulación soberana en la región. Sobre esta base podremos reconstruir el diálogo orgulloso y activo con los Estados Unidos, la Comunidad Europea, China, los países del Este y otros actores globales; fortalecer los BRICS, la cooperación con los países africanos y romper el aislamiento al que estaba relegado el país”.
REPRESENTANTES DEL PUEBLO ENTREGARON LA BANDA PRESIDENCIAL Ante la ausencia y la negativa del ex-presidente Jair Bolsonaro de realizar el cambio de mando, -se fue del país el pasado 30 de diciembre rumbo a Estados Unidos- el equipo de Lula decidió que la banda presidencial sería entregada por parte de ocho ciudadanos brasileños que representaron a mujeres, niños, personas con discapacidad, afrobrasileños, pueblos originarios, jóvenes, homosexuales y personas de la tercera edad, por ejemplo un niño de 10 años: Francisco, vecino de Itaquera, en la periferia de São Paulo. En 2019 estuvo en Curitiba para decir "Buenos días presidente Lula". Después de ver la película con la vida de Lula, Francisco dice que él también puede ser presidente. El cacique Raoni Metuktire, de 90 años, ha dedicado su vida a defender la Amazonía y los pueblos de la selva. Es reconocido por los pueblos indígenas y ribereños como uno de los principales representantes de la lucha por la preservación de la selva y los pueblos amazónicos. Weslley Viesba Rodrigues Rocha, 36 años, metalúrgico de ABC desde los 18 años. Casado y padre de dos niños, Cauã, de 18 años, y Apolo, de 2 meses. Se graduó en Educación Física con la ayuda de Fies. También es DJ en el grupo de Rap Falange. Murilo de Quadros Jesus, 28 años, hijo de Margarida Cristina de Quadros y Júlio César de Jesus. Es profesor, se graduó en Idiomas Portugués e Inglés (UTFPR) y vive en Curitiba. Jucimara Fausto dos Santos, cocinero nacido en Palotina. Dedicó su vida a la cocina y fue en un concurso de cocina en Vigília Lula Livre que Jucimara fue llamada a hacer pan. Hoy cocina para la Asociación de Empleados de la Universidad Estadual de Maringá. Ivan Baron, un joven de Rio Grande do Norte que a los 3 años tuvo una meningitis viral, enfermedad que le provocó su Parálisis Cerebral, que, a pesar del nombre, nunca lo paralizó. Referente en la lucha anticapacitista y considerado uno de los embajadores de la inclusión en una sociedad excluyente.