Se realizó el pasado martes 24 en la explanada del Museo de la Liga Helvética la despedida de las cuatro delegaciones que nos representarán en la 4ª Copa Latinoamericana de Ciudades Turísticas en San Ignacio Guazú, Paraguay.

Con un gran marco de público, las autoridades locales y regionales entregaron a cada grupo el Pabellòn Nacional y la Bandera de Nueva Helvecia, hablaron sobre la importancia de esta experiencia, no solo a nivel deportivo, sino también social.

HELVECIA dialogó con el Alcalde de Nueva Helvecia, Marcelo Alonso, quien nos habló sobre el apoyo del Municipio de cara a este torneo internacional:

“Para el Municipio seguir apoyando este desafío de integración regional es muy importante, poder dar una mano a todos estos jóvenes, a las delegaciones y a sus cuerpos técnicos para que puedan viajar nos llena de felicidad, porque aparte de establecer contactos con sus pares de otros países, las experiencias que se viven, tanto en la competencia como en los viajes los van a acompañar toda la vida y que mejor en estos momentos de turbidez social apoyar para que estén vinculados al deporte para que fijen estas costumbres de compromiso, de competencia, de ejercicio, no hay nada más sano que esto. Y lo que representa el fútbol, aquí a nuestras espaldas está el Museo del Fútbol, esa historia, este presente y el futuro que significa para la colonia suiza Nueva Helvecia.”

Nahir Ackermann tiene las credenciales suficientes para hablar de fútbol femenino, la llegada del mismo a la Copa Latinoamericana no es una casualidad, y Nahir nos dice:

“Este fue un esfuerzo también de la concejal Milka Shannon que el año pasado asistió junto a nuestro delegado Daniel “Tomera” Mendez a la edición anterior y esta fue la propuesta que se llevó desde nuestro Municipio para que este año existiese el fútbol femenino, no es fácil ubicar dentro de una competencia que originalmente fue masculina el término fútbol femenino, pero es real valía y justicia que se haga, ellas merecen también lo mejor y estos encuentros, el conocimiento de un país, de delegaciones extranjeras y de chicas y chicos de otros lados les va a favorecer muchísimo en su desarrollo personal y ojalá se sigan realizando también en nuestro país”

Visiblemente emocionada, Nahir nos describió su sentir:

“Orgullo del trabajo desplegado y que cuando nos fuimos de acá a una carrera de educación física, hemos ido obteniendo esos encuentros de alegría que va dando el quehacer de cada día, porque todos es esfuerzo, trabajo y lucha, una lucha que también ellas la están realizando, ellas son las protagonistas, una simplemente tuvo un camino y lo realizó, lo trabajó a consciencia y que ahora ellas hagan ese camino en la cancha de la vida es realmente muy lindo y ver a las familias atrás apoyando y a tanta gente acompañando nos muestra que el camino es el correcto.”

Quisimos tener también la mirada de los padres, los van a acompañar y vibrar junto a sus pequeños, y dimos con Víctor, papá de Felipe Chaquiriand, integrante de Uruguay 2010 quien nos dijo: “Es una experiencia muy linda para Felipe, estamos muy contentos y entusiasmados de que pueda vivir con sus compañeros de la selección esta experiencia internacional, en un lugar nuevo para él y para nosotros y que compita con otras delegaciones de otros países le va a ayudar mucho.” Le preguntamos si como papás hay alguna exigencia, nos respondió claramente: “Que disfrute, es lo único que le pedimos.”

Los padres de Sherwin Hernández, integrante de Liga Helvética 2008, también hablaron con nosotros: “Lo que nos causó más alegría y lo más importante es la posibilidad que le dieron a él de poder competir a nivel internacional, de conocer otro país, que quizás sin el fútbol no se llega y representar a nuestro Uruguay y a nuestro pueblito de La Paz, un pueblito muy chico, da gusto que pueda llegar a competir así. Tuvimos la suerte de ir también a Perú, así que estamos tranquilos, pero no deja de ser emocionante, escuchar nuestro himno, alentar con la bandera, algo que no hay explicación.”

Las selecciones partieron este jueves desde la Plaza de Los Fundadores (2008 y femenino), desde la avenida Batlle y Ordoñez (2010) y desde Rosario (2005), lo harán esta noche, con las valijas llenas, y en un lugarcito viajan las ilusiones, los sueños, las ganas, porque como todo chico, más allá de la competencia deben disfrutar lo que hacen, sin importar los resultados, de ese modo viajamos también nosotros, para poder vivir de cerca y poder compartir con ustedes todos los detalles de 4 selecciones que nos representarán ante Latinoamérica junto a la otra representante celeste, la Selección de Vergara, Departamento de Treinta Y Tres, buscando mucho más que una copa. ¡Suerte gurises! ¡Vamos Uruguay!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí