El uruguayo Gonzalo Álvarez (52) y la argentina Pilar Tellería (19) intentarán cruzar a nado el Río de la Plata este lunes a partir de las 04.30hs de la madrugada, desde Colonia del Sacramento hasta Punta Lara en Argentina, cubriendo una distancia de 40 kilómetros.
Álvarez, nacido en Montevideo, buscará transformarse en el noveno nadador uruguayo en lograr este desafio. La joven argentina intentará en este cruce ser la persona más joven en cruzar a nado el Río de la Plata en 104 años de historia del desafío, el año pasado ya lo intentó sin éxito, el equipo confía en que en esta oportunidad pueda lograrlo.
El desafio consiste en unir las costas de Uruguay y Argentina a nado, ingresando por una costa y saliendo por la otra por medios propios y sin recibir asistencia mas que para hidratarse, nutrirse y guiarse. 40 km a nado desde Colonia de Sacramento a Punta Lara.
UN POCO DE HISTORIA
El primer antecedente data del año 1919 cuando Enrico Tiraboschi realizó el primer intento del que se tenga conocimiento y testimonio. Pero solo fue hasta 1923 que el cruce fue logrado. Un 21 de dicimebre de 1923 la nadadora Argentina Lilian Harrison logro lo que hasta ese momento parecia imposible. Mas de 24 horas demandó esta aventura que en 2023 tendra su conmemoracion centenaria. Numerosos intentos de repetir la hazaña de Harrison fueron repetidos a lo largo de la historia. Solo unos pocos lo han conseguido. Para ver el listado completo de cruzados ingresar en www.acnrp.com
SEGURIDAD
Nadar por horas resulta en esfuerzo extremo para cualquier individuo, es por ello que desde ACNRP se busca verificar las aptitudes, capacidades y experiencia de cada nadador que decida ponerse a prueba en el rio mas ancho del mundo durante el proceso de admisión de fiscalización. La idea no es que nade quien quiera sino quien pueda (Criterios de admisión y control documentación requerida) Aquellos casos especiales cuentan con seguimiento especial.
Cuando se pierden de vista las costas el nadador y su equipo dependen del cuidado del operativo de logistica. Es por ello que desde ACNRP y para garantizar la seguridad se auditan los operativos que van a ser fiscalizados antes de acceder a fiscalizarlos.
FISCALIZACIÓN
Desde su creación ACNRP intervino en la fiscalización de casi todos los cruces realizados. No fueron tomados en cuenta aquellos cruces previos a 2015 con falta de prueba suficiente de su realización y posterior a su creación aquellos cruces realizados sin posibilidad de verificación del cumplimiento de las reglas acordadas. El uso de tracking es una herramienta adicional a la presencia del fiscal a bordo
Las reglas ACNRP son revisadas luego de cada temporada.
ACNRP (Asociación Cruce a Nado Río de la Plata) nace en 2015 ante la necesidad de generar un contexto histórico para la producción del documental “Cruce del Plata, historia de un desafío” de Biosfera Films. Era necesario recabar la información desde 1919 que se encontraba dispersa y desorganizada. Ya con el paso de los años podemos decir que nuestro objetivo actual es incentivar y facilitar el cruce a nado del Río de la Plata (#cruceriodelaplata) a los atletas del mundo interesados en unir las costas de ambos países. Nos encargamos de los trámites frente a las autoridades marítimas y migratorias de cada país, facilitamos la conexión con los diferentes operadores logísticos para el buen cuidado y guía del atleta, así como también fiscalizamos que las reglas de las travesías de larga distancia adoptadas por ACNRP se cumplan antes, durante y después de cada nado.
TEMPERATURA DEL AGUA
La temperatura suele oscilar entre 18 °C y 26 °C (64°F y 79 °F) entre los meses de octubre y abril, que es cuando se realiza la travesía. Pero, es importante tener en cuenta las horas de luz diurna en cada uno de los meses versus el ritmo del nadador para decidir cuál es la mejor época para intentarlo según las condiciones particulares de el/los nadadores.
EN VIVO
El cruce se podrá seguir en vivo desde la cuenta de Instagram @owargentina (live y actualizaciones periódicas)