Según consigna Montevideo Portal, la iniciativa, que destina hasta US$ 150 mil para los damnificados, será aprobada por la coalición este miércoles en comisión de Diputados.
La coalición multicolor anunció la semana pasada que llegó a un acuerdo para aprobar una ley que habilite el resarcimiento con hasta US$ 150 mil de víctimas de la guerrilla. El proyecto fue aprobado en el Senado, luego recibió modificaciones, este miércoles será aprobado con votos del oficialismo en la Comisión de Constitución y Códigos de Diputados, pasará luego al plenario de Diputados y, en caso de aprobarse, volverá al Senado en busca de su sanción definitiva. Este martes, la bancada de diputados del Frente Amplio resolvió que no lo votará. Tampoco lo hará en el plenario el diputado del Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI), César Vega.
El primer artículo de la iniciativa dice: “Dispónese una reparación moral y patrimonial a las víctimas, o a sus causahabientes cuando corresponda, de los hechos ilícitos perpetrados entre el 1º de enero de 1962 y el 31 de diciembre de 1976 por integrantes de grupos organizados y armados con fines políticos o ideológicos, que como consecuencia o en ocasión de tales hechos hayan sufrido la pérdida de la vida, la incapacitación permanente, total o parcial, para el trabajo, o la privación de libertad por más de 72 horas”.
El segundo artículo del proyecto plantea que “las reparaciones patrimoniales que pagará el Estado serán las siguientes: a los causahabientes de quienes perdieron la vida: U$S 150.000; a quienes sufrieron incapacitación permanente, total o parcial, para el trabajo, o a sus causahabientes: U$S 100.000; a quienes fueron privados de su libertad por más de 72 horas, o a sus causahabientes: U$S 50.000”.
Mariano Tucci, diputado del MPP, informó a Montevideo Portal que “el Frente Amplio ha resuelto no acompañar este proyecto de ley por varias razones”.
De todas maneras, antes de fundamentar la negativa en motivos de forma, de fondo y políticos, aseguró: “Nuestra fuerza política no está en contra de las reparaciones, porque vaya si el Frente Amplio ha demostrado con acciones concretas en sus gestiones de gobierno que es absolutamente necesario reparar la acción violenta emprendida desde el Estado en el proceso civil-militar.
Nosotros sí nos oponemos a cualquier proyecto de ley, sea de reparaciones o de cualquier otra materia, que esté mal diseñado y mal fundamentado, y este proyecto tiene serios problemas de diseño jurídico, y materializa una visión hemipléjica de la historia reciente, porque si bien en el texto se habla de organizaciones políticas o ideológicas en general, cuando sus redactores recorren el espiral de los medios masivos de comunicación, direccionan sus discursos exclusivamente a la operativa de algunos de esos grupos”, aseguró Tucci, quien consideró que “la acción reparatoria más contundente luego del final del proceso civil-militar fue la de un presidente de la República que se metió en los cuarteles militares a buscar restos de compatriotas desaparecidos por la operativa siniestra del terrorismo de Estado”.
“Memoria selectiva”
Tucci planteó que “las modificaciones que se introducen al proyecto original adolecen del mismo defecto de base que el proyecto que se aprobó en el Senado de la República; a saber: la línea de tiempo elegida para reparar no ha podido hasta el momento ser fundamentada por la coalición de gobierno, y fue duramente cuestionada por la academia, en particular por la Cátedra de Ciencias Históricas de la Facultad de Humanidades” de la Universidad de la República. El diputado del MPP destacó que “hasta el momento ninguno de los actores que ha redactado el proyecto ha podido fundamentar de manera adecuada por qué se elige esa línea temporal”.
Foto: Gastón Britos / FocoUy – Fuente: Montevideo Portal.



