Del 26 al 28 de abril se realizará en el Hotel American de Villa María, Argentina, la primera edición del Concurso de Quesos, Dulce de Leche y Manteca 2023, impulsada por las áreas de Agricultura de Entre Ríos y Córdoba y Apymel -Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas-, la cual nuclea a 160 Pymes del sector. Sergio Borbonet y Diego Würth serán los representantes uruguayos, únicos jueces a nivel nacional quienes trabajarán durante 3 días jurando una gran variedad de quesos, duces de leche y manteca, todos de origen argentino. Hasta el momento hay inscriptos 282 quesos, 42 tipos de dulce de leche y 8 tipos de mantecas.
HELVECIA dialogó con los representantes de Nueva Helvecia, ambos Técnicos lecheros egresados de la Escuela Superior de Lechería, y de gran experiencia en el sector lácteo, siendo referentes en nuestro país y el exterior.
Diego Würth -Docente en lechería-, dijo a HELVECIA que este tipo de Concurso ayuda a mejorar, a seguir creciendo y mantener la calidad de los quesos, “las cuales ya son muy buenas” e hizo énfasis en el intercambio con otros colegas “es sumamente enriquecedor, hay mucho intercambio en un ambiente descontracturado y creo que Villa María con su Escuela de Lechería y su similitud con Nueva Helvecia, donde egresan muchos Técnicos que están en la industria láctea tiene un condimento especial; la visión es que multiplica porque estas cosas son siempre muy buenas”. Würth manifestó que el sector lacteo viene muy golpeado “viene saliendo de una sequía que va a tener repercusiones, entonces hay que tratar de generar instancias que contagien cosas buenas y no repetir las que están saliendo mal”.
Por su parte Sergio Borbonet -Consultor y fundador de la Asociación Uruguaya de Técnicos en Lechería- dijo que este Concurso es el primero de tipo nacional, ya que los anteriores fueron provinciales “Será un Concurso muy grande e interesante, con la Escuela Superior Integral de Lechería de Villa María (ESIL) tenemos una amistad y un nexo muy importante desde los años 90, con ellos preparábamos los cursos de capacitación en lechería junto con la Federación Panamericana de Lechería y el LATU”, agregando que cuentan con un grupo de docentes excepcionales “casi todos egresados de la Escuela o en otras Universidades y con especialización en Italia”. Borbonet, no oculta su alegría ante esta convocatoria y más teniendo en cuenta su nexo con la Escuela de Lechería, donde ha brindado varios cursos, “El nivel es excelente y lo reafirman otros colegas que han visitado la planta piloto y las instalaciones. Este evento traerá a muchos jueces, muchos egresados de la ESIL y en este caso con Diego que tuvimos la posibilidad de haber sido invitados, esperemos estar a la altura de las exigencias”.
Al cierre de la amena charla dijo que forma de jurar, es similar a otros concursos que se han realizado en Uruguay o en Argentina, “Lo que hemos hecho es llevarlo a Brasil, a Ecuador o a República Dominicana, para que exista el mismo juzgamiento independientemente del tipo de quesos, unificarlos, va a ser muy bueno, la idea es ganar experiencia y por supuesto dar conocimientos, intercambiar contactos con diferentes técnicos para continuar mejorando los concursos, los quesos y otorgarles una respuesta a los elaboradores del porqué ganaron o no el oro.”