En el marco de la iniciativa “Uniendo voces, visitas educativas a cooperativas agrarias”, escolares de la Escuela N° 96 realizaron una visita al laboratorio COLAVECO. La misma contó además con la participación del alcalde de Nueva Helvecia, Dr, Marcelo Alonso, la presidenta de Colaveco, Ivanna Castellanos, la diputada Nibia Reisch, Pablo Lecor, director de Promoción y Desarrollo de la Intendencia de Colonia, Luis Frachia, gerente de Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) y Gustavo Garibotto (coordinador nacional del proyecto Conciencia Agropecuaria de MGAP y FAO).

“Uniendo voces” es una iniciativa que se enmarca en un acuerdo entre Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), Federación que COLAVECO integra, y el proyecto Conciencia Agropecuaria del MGAP y la FAO.
Su objetivo es contribuir a generar conciencia agropecuaria, favoreciendo el diálogo entre lo urbano y lo rural, y sensibilizando a los niños sobre la importancia de producir alimentos de calidad de forma responsable y sostenible. Asimismo, busca poner en valor la ciencia y la tecnología presente en el sector, así como la importancia de la herramienta cooperativa para los productores del país.

En el comienzo de la jornada el gerente general de Colaveco, Mauricio Calvo, junto al Ing.Agrónomo Víctor Gónzalez y Gustavo Travieso Área Comercial-, dieron la bienvenida a los escolares, agradeciendo esta instancia “que es muy importante para la Intitución”, generando una interacción con los niños, explicando el proceso de la cadena productiva y el sistema cooperativo, luego realizaron un recorrido por el Laboratorio donde pudieron apreciar de primera mano el proceso de trabajo de la Institución.

HELVECIA dialogó con Mauricio Calvo quien dijo que en este marco “Somos cuatro las cooperativas que nos presentamos a un proyecto para el fortalecimiento la conciencia agropecuaria con un formato de visitas pedadógicas, se trata de un formato más lúdico, haciendo énfasis en la cadena y llevando a los niños de una manera que nos puedan seguir, que ellos mismos saquen sus conclusiones, en un taller de ida y vuelta y que termine al final con esos mensajes de la cadena productiva”.

Este programa surge de la base de otra iniciativa de la Cooperativa, el Programa “COLAVECO Puertas Abiertas”, el cual se realiza todos los años “Faltaba una vuelta de rosca para profundizando, y había mucho para mejorar, para potenciarlo, y gracias a este equipo multidisciplinario y multiinstitucional creo que hemos logrado pulirlo para lo que tiene que ver con las visitas pedadógicas y la conciencia agropecuaria”, expresó el gerente de COLAVECO.

Calvo se refirió también a la realidad de la Cooperativa, recordó que en el próximo mes de mayo se realizará la Asamblea General Ordinaria, donde darán cuenta de todo el ejercicio de 2022 “Es una Cooperativa que se ha mantenido fuerte, aunque obviamente todo lo que ha sido la sequía repercute en los productores, por más que venga alguna lluvia o mejore, ya está hipotecado, ya hay cultivos que no salieron, hay reservas que están muy caras, el análisis de la reserva es fundamental, porque cuanto más cara salen más eficiente hay que ser con su uso” y agregó que COLAVECO al ser muy integral y tiene varias áreas “Cada una compite y trabaja de una manera diferente, lo vemos como diferentes unidades de negocio del laboratorio, que algunas bajan y otras subaen, y tratamos que el global de la Cooperativa se mantenga fuerte”.

  • La Cooperativa trabaja con diferentes centros educativos, para que finalicen sus prácticas académicas, entre ellos Universidad de la República, ORT, UDE, UTEC, Universidad Católica; y con diferentes centros de financiamiento e investigación: MIEM, ANII, MGAP, ALCICO, INIA, y los Fondos INACOOP.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí