Días atrás el Concejal del Partido Colorado por Colonia Miguelete, Héctor Rodríguez, elevó una solicitud a la Junta Departamental para la creación de la Policía Municipal a nivel departamental, con funciones administrativas, “teniendo potestad de controlar y de hacer cumplir las ordenanzas y a su vez colaborar con la fuerza pública, teniendo en cuenta que en muchas localidades los recursos humanos de la Policía son menguados”.
En la exposición que realizó el concejal, presentada el pasado mes de abril, manifiesta que en varias localidades del departamento se han dañado propiedades, espacios públicos, mobiliario (ej: contenedores), monumentos, etc. y que “la Intendencia no puede cubrir o llegar a todas las localidades con los servicios de contralor, y más específicamente en lo referido al tránsito, en forma regular y/o permanente, tanto en la fiscalización, como en la prevención” y agrega que todo lo anterior “no solo afecta la convivencia de los vecinos, sino también ocasiona gastos a las arcas municipales y del Gobierno Departamental”.
La Comisión de Legislación y Régimen de la Junta Departamental sugirió la remisión de esta propuesta al Ejecutivo Departamental “por tratarse de un tema que por su naturaleza es competencia privativa del mismo”.
En conversación con HELVECIA Rodríguez expresa que esta propuesta la tenían en mente desde años atrás.
“Lo importante de la Policía Municipal es que va a poder vigilar, cuidar todos los predios municipales en la vía pública, los edificios municipales también que pueden haber en cada localidad y hacer cumplir muchas ordenanzas que hoy en día no se cumplen aparte de la vigilancia porque el gobierno departamental no llega a todas las localidades por diferentes motivos, por ejemplo la Dirección de Tránsito que no llega a todos los lugares que debería en tiempo y forma, por razones de distancia o de recursos humanos”.
FALTA DE PERSONAL
“Está en un debe el gobierno municipal con el resto de las localidades, esto permitiría cuidar el ornato público, las plazas, plazoletas, la vandalización de los contenedores, todo lo que está en la órbita municipal y esto traería aparejado la disminución de los gastos que se producen por esos desmanes, y en el tema de tránsito también con el contralor que los vecinos muchos se quejan de que no hay un control adecuado, se le pasa la responsabilidad a la policía pública”, expresó.
Al ser consultado por la posición del Jefe de Policía de Colonia ante esta propuesta, Rodríguez dijo que estuvo reunido con el Comisario Mayor Fabio Quevedo, quién dijo “que es muy interesante, y podría ser útil para la función de ellos también, sin llegar a tener sus cometidos”.
Según Rodriguez “faltan más de 100 efectivos en este momento para cubrir todas las necesidades del departamento de Colonia, por lo tanto no pueden cumplir otras funciones que la vigilancia y demás de la Policía Nacional, porque apenas pueden cumplir la seguridad pública y menos podemos pedirles que hagan otras tareas”, en este punto el concejal manifiesta que la policía municipal sería de carácter administrativa, “podría colaborar en tiempo y forma con la policía, a su vez para comunicarle”.
DE IDA Y VUELTA
La propuesta del concejal, deja algunas interrogantes a quien escribe, por ejemplo si esta Policía Municipal es testigo de un robo… ¿Qué puede hacer en ese momento?
Lo que puede hacer el policía municipal es la denuncia a la Jefatura o quien corresponda como un vecino más porque lo va a presenciar y puede hacerlo.
Pero no puede interceder…
No, eso sería ser una policía paralela a la nacional y no. Una de las cosas más importantes es persuadir el delito porque es importante donde se producen los delitos, monumentos públicos, el serenazgo es la cosa más importante y lo que se hace en muchas localidades porque las fuerzas públicas no lo pueden hacer, eso puede evitar el incendio de un contenedor, por ejemplo, al no producirse eso no hay quien pueda vigilar, colaborar con un déficit que tiene la policía nacional.
¿Los fondos, los recursos para esta Policía de donde salen?
Pueden provenir del propio ejecutivo del gobierno departamental o pueden ser provistos por el municipio, depende de las circunstancias, de cualquier manera acá lo que nosotros pensamos es que con uno o dos funcionarios es suficiente, por localidad, no se precisarían más que eso, un serenazgo, una vigilancia si se hace efectivamente son 7 u 8 horas de trabajo cuando son las horas más complicadas, cuando se producen las irregularidades, como quieran llamarlo, no se precisaría mucho más.
Por ejemplo, si evitamos que incendien un contenedor, se pagaría el sueldo de varios meses de un funcionario, evitando eso, si no hay vigilancia es más fácil el delito, la persuasión es importante, no esperar que esté el daño, porque cuando está hecho no podemos hacer nada, contra el estado, municipio o particulares”.
¿Usted cree que con dos personas, por ejemplo en Nueva Helvecia, y teniendo en cuenta de que el personal policíal es acotado, esta propuesta puede dar resultados? ¿No es poca la cantidad?
Frente a lo que hoy tenemos que es nada, no creo que sea poco tener una o dos personas trabajando por ejemplo en Nueva Helvecia, hoy en día no tenemos y todos los serenos que trabajan en comercios u otros lugares está paga, pero es puntual para un local comercial o el que fuere, esto sería para el bien público, con una o dos personas no sería un gasto grande.
En lo que refiere al tránsito, y los sistemas de contralor, ¿esa misma persona estaría abocada a esta otra tarea o sería otro grupo?
Estaría abocado porque eso está sucediendo, esto de la Policía Municipal a nivel departamental existe hace 11 años en el país, en Cerro Largo ya está funcionando, acá no es algo que vamos a inventar en Uruguay, ya está funcionando y bien, es importante saber esto y otras cosas, si se da una fiesta clandestina que no está autorizada en algún lugar, generalmente en la noche, la policía municipal puede intervenir.
¿Haciendo la denuncia?
Incluso sancionando.
¿Estarán uniformados?
Están los distintivos, si conducen un vehículo va a decir también, Policía Municipal y tiene que estar con un distintivo, un funcionario público que va a hacer cumplir una norma tiene que estar identificado.
Esta Policía Muncipal en el tránsito ¿podría sancionar o trasladar las infracciones a la dirección de Tránsito?
Ahí en Nueva Helvecia ha pasado, lamentablemente, algunos jóvenes han perdido la vida en carreras de motos o por no llevar cascos, algunos quedan con secuelas pero sus familias quedan destruidas, no hay que tenerle miedo a las reglamentaciones, si hay un serenazgo ahí puede actuar la Policía Municipal aplicando sanciones o comunicándose con la Policía y no como pasa ahora que todos saben, los jóvenes cuando viene la dirección de tránsito a hacer inspecciones.
No son efectivas y ahí se produce un gasto porque los funcionarios vienen en su locomoción, se pagan horas extras, no son efectivos al final, no pueden cumplir su cometido porque trasciende, se pasan via whatsapp donde están parados, etc.
Se necesitará un gran apoyo y mayor trabajo desde el Municipio…
Hay una cosa que le puedo decir como integrante del concejo municipal, los alcaldes, el municipio, tienen la potestad de hacer cumplir las normas, las ordenanzas municipales, entonces si dentro del propio municipio se toman cartas en el asunto se pueden hacer cumplir, si tienen policía municipal pueden responder localmente, es lo más importante.
¿Qué respuesta obtuvo de otros concejales, y en la Junta Departamental?
Una de las cosas que realmente algunos legisladores departamentales lo vieron con buenos ojos, otros no tanto, porque están pensando fundamentalmente no en que no sea efectiva sino por un tema de recursos, eso lo entiendo, pero hay tantas cosas donde uno puede, no digo cortar gastos, pero economizar como hacemos en nuestros hogares, para pagar un salario o dos, solamente con el ahorro de un desmán, de un contenedor, o evitar un grafitti en una pared del Estado que hay que gastar miles de pesos en pinturas para corregir eso, no creo que sea demasiado gasto, creo que hay otros lugares donde se puede ahorrar, a nosotros por ejemplo acá en Miguelete, personalmente le planteé al alcalde porque tenían que ir dos o tres funcionarios al vertedero de Florencio Sánchez a descargar dos o tres veces por semana la basura, tenían que ir a levantar una tapa del camión que recoge la basura, entonces tenían que ir, perder horas de trabajo, cuando falta personal, la respuesta fue que la tapa era muy pesada, creo que eso tiene otras soluciones, si el personal de Florencio Sánchez puede hacer ese trabajo que podrían estar en nuestra localidad, hay maneras de optimizar bien los recursos, no es un gasto tan importante para los dividendos que da, la respuesta que da.
SIN RESPUESTAS
HELVECIA quizo saber cual fue la posición de la alcaldesa de Colonia Miguelete, María Elena Martín, respecto a este tema. Recordemos que el Municipio de Colonia Miguelete, junto al de Florencio Sánchez fueron acusados de poca transparencia en el uso de los dineros públicos, lo que llevó a la solicitud de auditorias en todos los municipios del departamento por parte del Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA), justamente esa propuesta fue elevada por la diputada Nibia Reisch, del Partido Colorado.
¿Le comentó de la propuesta a la alcaldesa de Colonia Miguelete?, ¿cuál fue la respuesta?
Ninguna.
Evidentemente es un tema político, usted representa al Partido Colorado…
Esto ingresó a la Junta Departamental y también por medio del municipio, fueron ingresados por ambos lugares y no tuvimos ninguna respuesta.
¿Pero usted tiene trato con la alcaldesa?
Por supuesto, en las sesiones, etc. No recibí comentarios a favor ni en contra, no se qué posición tiene la alcaldesa, porque no me comentó nada y me agarró mal con la pregunta porque no puedo decirle ni que si ni que no, pero no tomó partido, no sé si tiene que consultarlo con sus dirigentes políticos, capaz que por ahí está el tema, ya le digo, el resto de los ediles algunos lo vieron con buenos ojos, pero está el tema de los recursos, pero vuelvo a decir que se pueden obtener, no es un gasto tan importante para el beneficio que vamos a tener en todo el departamento.
P.C. – Foto: Cerro Largo al Día.