Como se podía prever, Inglaterra fue un rival muy diferente a Irak. Ya sabemos los problemas que tiene el fútbol uruguayo en todas las categorías para enfrentar a equipos europeos. Pero, además. Inglaterra es un muy buen equipo, sólido, fuerte, disciplinado y contundente. Uruguay hizo buen papel, pese a que siempre la peleó de atrás, no se amilanó ante un equipo superior, siempre le jugó de igual a igual, y en el complemento tuvo períodos en que fue el dominador
DE IGUAL A IGUAL
Los celestes no modificaron en nada el esquema ni la dinámica de juego. Con 4 atrás, dos por el medio, Franco González por delante suelto y 3 en ataque.
Con un juego agresivo, mucha velocidad y ambición, sorprendió en los primeros 15’ a Inglaterra, que no encontraba la pelota.
Pasado ese período y tras una acción en la que el portero Cox tapó remate de Luciano Rodríguez, vino el gol de apertura en un corner de la izquierda que cabeceó uno de los tres zagueros que utilizó Inglaterra.
Ya en ventaja, los ingleses pudieron imponer su dominio, con 3 hombres en el fondo, 2 carrileros, dos volantes centrales y 3 hombres en ataque.
Uruguay perdió seguridad, cayó en muchas imprecisiones y el rival le manejó la pelota confiado en su ventaja.
En los descuentos, un gran pase por el medio de Joseph, le permitió a Devine, extremo por derecha, definir con remate cruzado bajo al caño derecho que puso el 2 a 0 parcial. Un balde de agua helada –más fría que la que cayó en forma de lluvia durante todo el partido– y que parecía dejar muy lejos a Uruguay de un resultado favorable.
REACCIONA URUGUAY
Pese a la clara desventaja, Uruguay salió con una actitud decidida para acortar ventajas. Al gran partido de Boselli y Díaz, se sumó en la etapa complementaria el delantero Matías Abaldo. Además del siempre rendidor “Cepillo” González. Acompañó bien Luciano Rodríguez, pero no estuvo a la altura Andrés Ferrari que fue el punto más débil del equipo.
Muy temprano descontó Uruguay: centro de Luciano de la derecha, volea por el medio de Abaldo que tapa Cox y en el rebote Franco González la manda a la red.
Uruguay salió decidido a buscar el empate e Inglaterra trató de hacer tiempo para evitar la reacción celeste. El guardameta fue amonestado por esa causa, lo que marca claramente lo que era la sensación del partido.
Lamentablemente, Luciano Rodríguez está con la pólvora mojada y no puede repetir su magnífica efectividad del Sudamericano. Perdió tres oportunidades claras que hubieran cambiado la historia.
Sobre el final aumentó Inglaterra en una acción aislada. Y ya en los descuentos, Abaldo acortó distancia y puso mayor justicia en el resultado: un balazo del recién ingresado Duarte que desvió el portero e hizo estrellar la pelota contra el horizontal, y en el rebote Abaldo la mandó a la red en un justo premio al gran segundo tiempo que jugó.
Ahora habrá que ir a Mendoza a buscar la clasificación ante Túnez, que no fue rival fácil para Inglaterra y que goleó 3 a 0 a Irak.
LOS DETALLES: INGLATERRA 3 – URUGUAY 2. Estadio “Diego Armando Maradona” (La Plata – Argentina). ÁRBITRO: Marcos Ortiz Nava (México)
INGLATERRA: Matthew Cox; Jarel Quansah, Ronnie Edward y Bashir Humphreys; Daniel Oyegoke, Alex Scott, Dark Gyabi y Harvey Vale; Alfie Devine (96’ Insari Samuels), Dane Scarlett (91’ Xavier Simons) y Mateo Joseph (63’Daniel Jebbinson). D. T. Ian Foster.
URUGUAY: Randall Rodríguez; Mateo Ponte, Juan Sebastián Boselli, Facundo González y Alan Maturro; Fabricio Díaz (86’ Ánderson Duarte) y Damián García (78’ Ignacio Sosa); Franco González (86’ Santiago Homechenko); Luciano Rodríguez, Andrés Ferrari (78’ Juan Cruz de los Santos) y Matías Abaldo. D. T. Marcelo Broli.
GOLES: 1er. Tpo. = 21’ 46” B. Humphreys (I); 48’ 23” A. Devine (I)
2do. Tpo. = 2’ 33” F. González (U); 49’ 14” D. Gyabi (I); 53’ 38” M. Abaldo (U)
AMONESTADOS: 42’ M. Joseph (I); 75’ A. Scott (I); 80’ A. Maturro (U).