La Sociedad Uruguaya de Reproducción Humana se encuentra abocada por quinto año consecutivo a la organización de la Semana de la Fertilidad en Uruguay a desarrollarse del 5 al 9 de junio del presente año.
El sábado 3 de junio en sede de la Fundación Peluffo Giguens se realizará una actividad presencial, de Encuentro con Expertos de la cual también se podrá participar en forma remota, desde el canal de youtube de SURH. En esta instancia los participantes tendrán la posibilidad de realizarles consultas directamente a especialistas en fertilidad.
En el marco de esa misma actividad se realizará un Homenaje a los pioneros en Medicina Reproductiva que han contribuido al desarrollo de la especialidad.
Durante la semana del 5 al 9 de junio tomando en cuenta la baja tasa de natalidad que presenta nuestro país así como la natalidad tardía que lo caracteriza, se realizarán cinco charlas informativas virtuales apuntando a informar a la población sobre sus derechos y las posibilidades con que se cuenta tras la promulgación de la Ley Nro 19167 de Reproducción Asistida.
El comunicado enviado a HELVECIA expresa que “Como equipo de salud deseamos priorizar el acceso universal a la salud reproductiva, hacer especial énfasis en la importancia del concepto de que la infertilidad afecta a personas de todas las edades, orientación sexual o nivel socio económico y que los pacientes no deberían preocuparse por su dinero antes de preocuparse por su salud. También entendemos como vital la formación e información en el personal de salud que asiste a estos pacientes. También entendemos como vital la formación e información en el personal de salud que asiste a estos pacientes.”
CRONOGRAMA DE CHARLAS INFORMATIVAS VIRTUALES
Lunes 05 de junio
19: 00 a 19:05h Bienvenida a cargo de la presidenta de SURH Dra. Virginia Chaquiriand
19:05 a 19:25h Condiciones médicas que pueden afectar la fertilidad: infecciones genitales y malformaciones uterinas, Dra. Manuela Sosa.
19:25 a 19:45h Rejuvenecimiento ovárico. ¿qué hay de cierto? Dra. Martha Guidobono
19:45 a 20:05h La importancia de dejarse acompañar. Rol del psicólogo Lic. María Sol Doria
20:05 a 20:25h Fundación dar a Luz
20:25 a 20:45h Sexualidad en la pareja infértil.
Dra. Vivián Dufau – Coordinadora de la Unidad de Salud sexual de ASSE del Hospital Pasteur
20:45 a 21:00h Preguntas de los participantes.
Martes 06 de junio
19:10 a 19:30h La importancia de estar informados en salud reproductiva Dr. Gabriel de La Fuente
19:30 a 19:45h Presentación del Libro: ̈Si Valdrá la Pena ̈ Inés Hernández
19:45h a 20.05h 10 años de la ley de reproducción asistida. ¿Qué cambio? – ¿Por qué es importante? Dra. Virginia Chaquiriand
20.05 a 20:25h: Donación de gametos y embriones, una mirada global. ¿Los pacientes están preparados? Dra. Marisa Dellepiane y Lic. Liliana Grattarola
20:25 a 21: 00h Preguntas de los participantes.
Miércoles 07 de junio
19:00 a 19:20h Reloj biológico. ¿Como proteger la fertilidad del paso del tiempo? Dra. Lucía Abulafia
19:20 a 19:40h Protección de la fertilidad frente a enfermedades oncológicas. Conceptos relevantes para pacientes y personal de salud. Cobertura por Fondo Nacional de Recursos y nueva normativa Dra. Dana Kimelman
19:40 a 20:00h ¿Como tomamos decisiones en salud reproductiva? Lic. María Noel Silvariño
20:00 a 20:20h Franja de copagos ante el FNR: La experiencia de los pacientes como protagonistas del cambio.
¿Qué necesitan los pacientes? Lic. Belen Pineyrúa (Red de Fertilidad Uruguay)
20:20 a 21: 00h Preguntas de los participantes
Jueves 08 de junio
19:00 a 19:20h Rol de la alimentación saludable en medicina reproductiva Dra. Magdalena Decía
19:20 a 19:40h Diagnóstico y tratamiento oportuno de patologías que pueden determinar infertilidad (síndrome de
ovario poliquístico, obesidad, consumo de marihuana entre otros) Dra. Lucia Díaz
19:40 a 20:00h ¿Cómo hacernos cargo de lo que podemos modificar? Lic. Leticia García
20:00 a 20:20h El embarazo que se logra con técnicas de reproducción asistida. Control y cuidados Dra. Maite Moldes
20:20 a 21: 00h Preguntas de los participantes.
Viernes 09 de junio
19:00 a 19:30h ¿Cuándo estudiar a los varones y por qué? ¿Qué debemos saber sobre fertilidad masculina? Dra. Rossana Sapiro y Rosina Ordoqui
19:30 a 20:00h Recorriendo el laboratorio de Fecundación In Vitro: ¿De qué se trata? ¿Qué se hace en él?
A cargo de Lucía Goyeneche, Jimena Alciaturi , Natalibeth Barrera, Jimena Más de Ayala, Lidia Cantú y Ana Laura Rodríguez .
20:00 a 20:30h Preguntas de los participantes
20:30h Cierre a cargo de la presidenta de SURH. Dra. Virginia Chaquiriand
INSCRIPCIONES
Todas las actividades son SIN COSTO y de acceso libre para públicos en general, profesionales de salud e integrantes de la comunidad médica.
Solo se requiere un pre registro a través del siguiente formulario:
https://forms.gle/a2LLpJ4Wbd92VhKo7 para recibir la información para participar.