Cinco queserías artesanales uruguayas participaron de la Expoqueijo 2023, en Araxá, Minas Gerais. Granja La Cumbre, Nicant y Landkasse de Nueva Helvecia, Los Yernos, de San Pedro-Colonia y Rostán de Cañada Nieto-Soriano, formaron parte de las más de 400 empresas que dijeron presente en Brasil, logrando en el caso de Landkasse y Rostán, medallas de Bronce y Plata respectivamente.

“Si los quesos logran salir del país, luego entrar a Brasil y llegar al Concurso, ya estamos cumplidos” manifestaban a HELVECIA los productores queseros agrupados en el Grupo Los Treinta, quienes por primera vez participaban como tal en un concurso internacional.

Y así fue, lo quesos llegaron, participaron y en dos casos ganaron. Pero todo el proceso fue arduo, con algunas piedras en el camino que hicieron que el arribo a Brasil se hiciera desear.
Nervios en cada Aduana aeroportuaria, entrega de papeles, esperas, sellos, idas y venidas, a esto se le sumaron horas de retraso en los vuelos e incluso la cancelación de uno de ellos, que puso en duda la participación de los productos uruguayos en la Expoqueijo.
Pero en este caso, la odisea tuvo un final feliz, que se vivió con mayor intensidad al arribar a Araxá (ver recuadro).
La llegada a tierras brasileras dio la seguridad y el respaldo de que no había problemas sanitarios ni de tramitación con los quesos -excelente el trabajo desde el MGAP en Uruguay y de Víctor González, coordinador del grupo-, ahora solo restaba presentarlos, detalle no menor, nuevamente los nervios y la ansiedad estuvieron presentes, pero la organización del evento apañó a los queseros con una cálida bienvenida que los hizo olvidar de los amargos momentos vividos con anterioridad, ahora todo se prestaba para el disfrute, Araxá se vestía de fiesta.

35.000 personas pasaron por la Expoqueijo durante los días del evento, una cifra nada despreciable que dinamizó el turismo local y dio a conocer una gran variedad de productos locales, regionales y del exterior.
En conversación con HELVECIA Maricell Hussein, organizadora del evento, dijo que desde hace 3 años se viene realizando este concurso con quesos artesanales certificados, agregando que “para nosotros es un placer recibir los quesos uruguayos, que confíen en este concurso donde participan 1.320 quesos, esto para nosotros es un gran orgullo”. Hussein expresó que se sentiría muy feliz si Uruguay se llevara alguna medalla y agradeció a sus productores, a nuestro país y “a todos los que contribuyeron por el suceso de esta Expoqueijo en Brasil”.

LA VISIÓN DE NUESTROS QUESEROS
Erich Schaffner se mostró sorprendido ante la cantidad de quesos en el concurso “es realmennte impresionante, la cantidad y la variedad, es algo diferente a lo que tenemos nosotros y con un nivel de excelencia bien importante”, el referente de quesería Landkasse destacó que todos los quesos tienen habilitaciones, tienen certificaciones para poder participar, los quesos del extranjero vienen con las habilitaciones del país más las habilitaciones del Ministerio de Brasil”. Schaffner agradeció a las autoridades del Ministerio de Ganadería de Uruguay “de habilitarnos y acompañarnos en este proceso para que los quesos pudieran salir del país”.
“El intercambio siempre educa, uno siempre aprende, en los diferentes lugares donde hemos ido” y agregó que hoy se vio una manera de Jurar diferente a la nuestra “son productos distintos, se evalúan de otra manera y la verdad que da gusto ver esto”.

Por su parte Enrique Celio, de Granja La Cumbre, dijo que ha estado en muchos concursos como expositor o como visitante y este “nos deja gratamente sorprendido, Brasil debido a su potencial, claramente organiza cosas importantes, realmente tienen una muy buena organización y nosotros tuvimos todo el apoyo para que llegaran los quesos acá”. Celio manifestó que de la parte uruguaya se hizo todo lo que correspondía y siempre contando con el respaldo de la organización en Brasil de parte de Maricell Hussein.
“Estamos contentos porque hasta el momento no se había podido concursar con leche cruda de Uruguay, y esto es un hito en la historia, porque además somos cinco las queserías participantes”. Enrique Celio, quien concurrió junto a su hija Karina dijo que se llevan “un montón de experiencia y conocimientos incluso para volcar en nuestro país, en Uruguay contamos con el Concurso de quesos más antiguo de latinoamérica, y de estas instancias se aprende y se puede contribuir para continuar mejorando”. (Nota completa en edición papel de HELVECIA).

La Expoqueijo dejó a la queseria artesanal uruguaya en inmejorable posición para continuar avanzando, con grandes aprendizajes gracias al intercambio con sus pares brasileros; igualmente se aguarda mayor respaldo desde las autoridades departamentales y nacionales para que los productores queseros de nuestro país, continúen saliendo al exterior, no solo para Concursos sino también realizando las primeras exportaciones -el ejercicio, ya está hecho-, ahora solo resta avanzar, para ello se necesita de todos.

CRÓNICAS
DE VUELO

El grupo de queseros se encontró puntual sobre las 9 am. del miércoles 23 en el aeropuerto de Carrasco, prontos para embarcar con sus quesos en conservadoras de frío, todos con los permisos otorgados por el MGAP que le daban la posibilidad de salir del país, como si se tratara de una exportación a pequeña escala.
Luego de realizar el checking y los trámites de aduana, el grupo se sintió con un peso menos, -siempre existe el riesgo de que algo pase, y algún queso quedara en nuestro pais-.
Luego, la foto en conjunto de rigor, -portada de HELVECIA-, como suelen hacer cada vez que viajan al exterior y quedó todo pronto para embarcar. Luego de un viaje turbulento, llegamos al aeropuerto Garulhos de San Pablo, pese a la disimulada tranquilidad del grupo, los nervios estaban ahí…, presentación de permisos, papeles, sellos, cruce de dedos…y los quesos pasaron! Ahora cuatro horas de espera nos separaban del vuelo hacia Uberlandia, y de allí dos horas en micro hasta Araxá.

MOMENTOS DE TENSIÓN
Los quesos debían arribar y ser presentados indefectiblemente antes de las 12hs. del jueves 24, y nos llega el aviso de que el vuelo se ha cancelado, notificándonos que el próximo salía cerca del mediodía… del día siguiente… Por momentos se pensó en dormir en San Pablo y que alguno del grupo trasladara esa misma noche los quesos a Araxá, en tren, ómnibus o en lo que fuera, los quesos tenían que llegar si o sí antes de las 12.
Largos minutos de reclamos por parte del grupo, con Olga Pérez -de Establecimiento Nicant- a la cabeza, lograron finalmente destrabar la situación y que nos ubicaran en otro vuelo, para las 22.30hs, en este caso de la empresa GOL. Como contrapartida, LATAM nos ofreció a cada uno un voucher para cenar en algún restaurante del aeropuerto, como si esa comida solucionara el mal momento vivido, no fue así, pero teníamos hambre, así que aceptamos la propuesta; luego de la cena, el embarque.

Ya en el avión todos nos sentimos aliviados -y con la panza llena-, la quesería uruguaya y el Grupo Los Treinta habían sorteado los primeros escollos para poder concursar en el exterior del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí