El 19 de octubre se celebra a nivel mundial El día de la lucha contra el cáncer de mama. Soy una superviviente, una de las muchas pacientes de cáncer de mama que tuvimos la oportunidad de extirparlo de nuestro cuerpo a tiempo y sin hacer metástasis. Sin embargo, es la principal causa de muerte entre las mujeres de Uruguay. Yo no soy una luchadora ni mucho menos una guerrera. Simplemente tuve suerte y los doctores atentos a la situación hicieron todo lo posible por hacer. Porque yo no tenía armas ni ganas de pelear con nadie. Pero la medicina me las dio: una operación, quimioterapia y 30 días de radioterapia.
Siempre digo que el cáncer fue mi mayor maestro y me enseñó a ser la persona que soy ahora. Aprendí que la vida no tiene soluciones mágicas pero que sí existe magia cada día que vivimos. El día que me dieron el diagnóstico vino volando una vecina amiga, me abrazó y le dije: “No voy a conocer París”. Luego de transitar la enfermedad y entender dónde está la magia, me importa poco París, Nueva York, Finlandia, etc, me importa saber que cada minuto que vivo, me ha sido regalado por alguien superior a todos nosotros al que agradezco un día más. Una mañana más. Un abrazo más. Un amigo más. Un propósito más para seguir adelante a pesar de todo.
Para las mujeres que están cursando la enfermedad les deseo la mejor de las suertes, fortaleza, fe y esperanza. Sigan las indicaciones del oncólogo a raja tabla. He conocido a muchas mujeres decir que se curaron sin la medicina tradicional y hoy no están para contarla. Por supuesto, que toda terapia alternativa ayuda a sentirnos mejor. Por ejemplo, por ese tiempo que empecé a ir al gimnasio y la profesora consciente mi situación me mandaba a hacer ejercicios muy simples, pero llenos de amor que por un rato me desconectaban de lo que estaba viviendo. También me ayudó mucho volver a tocar el órgano y la música.
Y para el resto de las mujeres que no lo padecen, les pido por favor que se controlen las mamas, si detectan algo raro no se queden con la duda y acudan a la medicina tradicional lo más rápido posible. Porque en la prevención está la vida. Mantener una dieta saludable, libre de alcohol, tabaco, descansar y hacer ejercicio físico pueden ayudarnos a sanar y no formar parte de grupo de mujeres fallecidas a causa del cáncer de mama, una enfermedad que hoy, dejó de ser sinónimo de muerte.
lucianademaria@gmail.com