El 30 de Octubre la Agencia de Desarrollo Económico del Este de Colonia cumple 23 años de gestión como organización civil sin fines de lucro, abocada a la articulación público – privada, con el objetivo de integrar en forma productiva, social y económica la zona este del departamento de Colonia, también conocida como “Microrregión del Rosario Oriental”.
El departamento de Colonia, con una extensión de 6106 kms2 y una población de poco más de 130.000 habitantes, es el principal exportador de bienes de Uruguay, representando en 2022 el 23%, seguido por Montevideo 20% y Canelones con el 14.5%.
En este contexto, la zona de “Colonia Este” que se extiende a lo largo de poco más de 1000 kms2 y cuenta con una población de 40.500 personas, es considerada una de las de mayor dinamismo a nivel nacional.
Si bien la agricultura y la ganadería ocupan un lugar preponderante dentro de su sistema productivo y económico, “Colonia Este” se ha diversificado a lo largo de los años hacia múltiples rubros, productos y fundamentalmente como destino turístico de alto nivel, basado en su notable capacidad transmitir valores culturales, productivos y sociales entre los que destaca desde sus orígenes la tolerancia religiosa, además de la conservación de tradiciones y costumbres de países europeos de los que eran originarios sus fundadores.
En procura de dinamizar la economía de la región, el 30 de octubre de 2000 nace la Agencia Económica del Este de Colonia, con los objetivos principales de: revalorizar la producción de queso, integración de la región, desarrollo turístico e internacionalización de la producción.
Surge como una asociación civil sin fines de lucro, conformada por actores económicos y sociales de la zona, con el apoyo de la Intendencia de Colonia y concebida como un espacio de articulación entre públicos y privados.
Ese mismo año surge a través del informe “Desde la estrategia regional hasta los productos turísticos” elaborado por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y las Intendencias de Colonia, San José y Soriano, la idea de crear “La Ruta del Queso”.
En 2001 se asocian en esta idea la Red Socio Ambiental Anacahuita y la Agencia de Desarrollo Económico del Este de Colonia, haciendo un llamado a productores de queso artesanal para la conformación de este proyecto que se lanza en 2002.
En 2003 ADE Este crea la “Mesa de Turismo”, un grupo de operadores privados abocados entre otros aspectos a viabilizar la “Ruta del Queso”.
En base a un convenio firmado por la Intendencia de Colonia con la cooperación de CIM Alemania, ADE contrata los servicios de una consultora privada (ODIT – Oficina de Desarrollo e Innovación Turística), con el fin de prospectar las potencialidades turísticas de la zona, el que arrojó como resultado la necesidad de avanzar con el proyecto de la “Ruta del Queso”.
En 2006 ADE Este propicia la creación del Consorcio de Turismo de Colonia Este conformado por 9 empresas de distintos rubros y en febrero de 2007 logran el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANII) y el Ministerio de Industria, para impulsar las actividades de este consorcio.
Luego de haber creado una propuesta turística que fue compendiada en un folleto e impulsada fundamentalmente por una agencia de viajes de Montevideo, distintos motivos determinaron que el consorcio dejara de funcionar años más tarde, aunque dejando una base sólida en cuanto a la promoción de “Colonia Este” como destino turístico y un avanzado trabajo que más adelante se continuó proyectando por parte de ADE Este.
Al mismo tiempo esta agencia estaba ya desarrollando con gran éxito las Catas Nacionales de Quesos, bajo la gerencia de Facundo Ferro, quién desde su posición fue de fundamental importancia en el desarrollo y consolidación de esta agencia, cuya sede estaba establecida en la Junta Local de Nueva Helvecia.
Por distintos motivos, en 2014 la Agencia de Desarrollo Económico del Este de Colonia entró en un impasse que duró hasta 2017 cuando un grupo de socios decide retomar el impulso que originalmente tuvo desde su creación.
Fue así que en 2017 se organiza la 17ª Edición del Concurso Nacional de Quesos y también ese año, con el apoyo de los Municipios de Nueva Helvecia, Rosario y Colonia Valdense se crea una publicación promocional llamada “Al Este de Colonia” que comprende tópicos como: patrimonio cultural, naturaleza y religiones.
En 2020, durante la pandemia, la Agencia de Desarrollo Económico del Este de Colonia trabajó intensamente en dar soporte y proyección de futuro a los emprendimientos turísticos de la zona que por entonces pasaban el momento más difícil de su historia, al haber caído prácticamente a cero su actividad como consecuencia de la cuarentena.
Al mismo tiempo se empezó a trabajar en la creación y organización del “Primer Concurso Nacional del Dulce de Leche” que finalmente se desarrolló con gran éxito en Noviembre de 2021 y del que es “Padrino” el reconocido Cheff uruguayo Sergio Puglia.
Luego en 2022, la Agencia de Desarrollo Económico del Este de Colonia organizó la 18ª Edición del Concurso Nacional de Quesos, evento que también fue signado por un singular éxito y la presencia de autoridades locales, departamentales y nacionales, entre las que se destacó la del Presidente de la República Dr. Luis Lacalle Pou.
El objeto social de la ADE es “favorecer, estimular y promover el desarrollo económico de la región para la creación de empleos estables y el bienestar de la comunidad”.
Cuenta con un Consejo de Administración de 11 personas (físicas) electas por la Asamblea, con un mandato de dos años de duración, más los alcaldes de Juan Lacaze, La Paz, Colonia Valdense, Rosario y Nueva Helvecia.
Entre 2017 y 2019 el Presidente de la Agencia fue Enrique Celio y Davis Sonderegger se desempeñó como Secretario.
En 2019 ADE es presidida por primera vez en su historia por una mujer Rosana Wolcan y a cargo de la Secretaría fue electa María Gabriela Rostán.
Entre 2021 y 2023 la Presidencia de la Agencia de Desarrollo Económico del Este de Colonia estuvo a cargo de Martín Álvarez, siendo su Secretario Fernando Costabel, hasta que en 2023 es electa Presidenta María Gabriela Rostán y Enrique Celio como Secretario.
Desde septiembre de 2020 ADE establece su sede en la ciudad de Rosario, independientemente de lo cual sesiona en distintas localidades de la región con el objetivo de establecer un mayor nivel de integración entre todas las localidades que conforman “Colonia Este”.
En 2023 esta agencia se encuentra abocada organizar en 2024 la 19ª Cata Nacional de Quesos, el 2º Concurso Nacional de Dulce de Leche, impulsar junto con el Centro Pyme de Colonia la Ruta del Queso, potenciar el Turismo Receptivo en la zona, difundir y promover en distintos eventos a nivel nacional e internacional la oferta turística de la región “Colonia Este” y promover la identificación de sinergias entre empresas locales y extranjeras, entre otras de sus actividades.