La decisión fue recibida con satisfacción por parte de la legisladora, quien agradeció la respuesta positiva del gobierno a una solicitud realizada hace varios años.
La propuesta fue presentada al Ministerio de Salud Pública por Nibia Reisch, quien destacó la importancia de incorporar el test de monitoreo flash de glucosa al PIAS. Esta inquietud se la habían trasladado desde la Asociación de Diabéticos Uruguay y la Federación de Diabéticos del Uruguay.
El innovador método utiliza un parche colocado en el brazo para registrar los niveles de glucosa varias veces al día, proporcionando una mejor calidad de vida para niñas, niños y adolescentes con diabetes, reduciendo complicaciones y hospitalizaciones.
El exministro Daniel Salinas había anunciado previamente su implementación y la nueva Ministra de Salud, en respuesta a nuevos pedidos, estableció el inicio de esta medida para el 1 de enero de 2024.
En Uruguay, el 7.6 por ciento de la población entre 25 y 64 años padece diabetes. La diputada Reisch compartió recientemente que, según un censo realizado por la Anep en instituciones educativas, se identificaron 344 niños con diabetes.
El dispositivo tiene un costo de 7000 pesos y cada parche cuesta 2500 pesos, siendo necesario el uso de dos parches al mes.
La legisladora destacó la importancia de este avance y afirmó que “ muchas familias no pueden acceder a esta tecnología y con este logro, todos los niños con diabetes podrán beneficiarse y experimentar una mejora significativa en su calidad de vida”.