Proyecto de Digitalización -Archivo Histórico-

 

EDICIONES DIGITALIZADAS

Ediciones Año 1914

 

PROYECTO DIGITALIZACIÓN
ARCHIVO HISTÓRICO PERIÓDICO HELVECIA 1914-2018

Periódico HELVECIA, fundado el 4 de febrero de 1914, es el primer medio de prensa de la colonia suiza Nueva Helvecia. Durante más de 104 años ha sido un referente al momento de informar la realidad no sólo de la Colonia Suiza sino de toda la región, abarcando también hitos históricos a nivel mundial.
En todo este tiempo, las instituciones de la zona se han hecho eco en nuestras páginas, difundiendo todos sus eventos de importancia, hemos sido los encargados de plasmar en papel hechos significativos que de otra manera se hubieran perdido; testigos de las 2/3 partes de la historia de la Colonia, fundada el 25 de abril del año 1862 por inmigrantes suizos.
Desde fiestas representativas de los fundadores, que se realizan todos los 1º de agosto -celebrando el aniversario de la Confederación Helvética-, información local, hasta acontecimientos de extrema importancia a nivel nacional y mundial se han plasmado en sus páginas las cuales se pueden seguir consultando a través de los años gracias a nuestro archivo en papel.

Archivo que cuenta hoy con más 13.000 ediciones impresas y en su versión original. Muchas de ellas en condiciones que no son las ideales, es por eso que el directorio de HELVECIA viene trabajando desde hace mucho tiempo, intentando alertar a instituciones de orden cultural y patrimonial de la importancia de mantener en resguardo y en buenas condiciones de mantenimiento el archivo, acervo cultural y patrimonial de nuestra ciudad. Proyecto que ya fue seleccionado por los Fondos de Incentivo Cultural del Ministerio de Educación y Cultura para ser financiado por empresas de la zona y declarado de Interés Departamental y Cultural por la Intendencia y la Junta Departamental de Colonia, contando con el respaldo del Centro de Fotografía de Montevideo -CDF-.

El archivo en papel de HELVECIA se encuentra depositado en su redacción -sala anexa al Centro Cultural de Colonia Suiza-, allí también se encuentra la sala de limpieza, conservación, digitalización y archivo.
Vale aclarar que este proceso de digitalización, con todo los detalles que ello conlleva, tendrá una duración de entre 2 y 3 años años, se llega a este cálculo teniendo en cuenta el promedio no sólo de digitalización, sino también, en primera instancia de relevamiento y condiciones del archivo, luego limpieza y también el archivado. Este proceso está a cargo de Pablo Cribari (director del periódico Helvecia y responsable de la digitalización del archivo José Belloni, junto a la Facultad de Información y Comunicación) con la colaboración del periodista argentino Ovidio Lagos (Ex director Diario La Capital); ambos han estado en contacto permanente con el Centro de Fotografía de Montevideo -referentes a nivel latinoamericano en digitalización y conservación de archivos patrimoniales-, realizando cursos y capacitaciones para este fin, como así también con Librecoop Uruguay.

Con esta propuesta “HELVECIA intenta, como ya lo planteamos al Ministerio de Educación y Cultura, lograr el libre acceso y democratización de la información resguardada en nuestras páginas a todas las Instituciones y público en general, facilitando el ejercicio del derecho de acceso a la cultura y el ejercicio de la memoria colectiva. Será este el comienzo de un proceso que seguirá con la conservación y digitalización de los archivos del Museo y Archivo Regional de Colonia Suiza (luego de una selección de archivos relevantes de alto valor histórico y patrimonial)” y de otras instituciones centenarias de la colonia suiza Nueva Helvecia.

Descripción de la colección:
La colección se encuentra en este momento en la sede del local del Diario Helvecia, en Centro Cultural Colonia Suiza, listo para su intervención. Existen dos colecciones de ejemplares originales, la segunda es de carácter respaldatorio. Se constituye completa casi en su mayoría, debiendo recurrir a la Biblioteca Nacional para digitalizar las ediciones faltantes.
Consta de un total de 13.200 ediciones originales, archivadas en 300 encuadernaciones de tapa de cartulina blanda, pegadas y cosidas por el lomo, ordenadas por año y mes.

El formato de los ejemplares varia , aunque todas responden a los modelos:
a) tabloide grande de 55 cm de alto x 37 cm de ancho de grosor variable.
b) tabloide mediano de 55 x 37 cm.
c) tabloide chico de 38 x 30 cm.
c) gacetilla que corresponden a las ediciones más antiguas.


Estado de conservación General

Su estado de conservación en general es deficiente (-), esto se debe a dos razones básicas ACCIÓN HUMANA y ACCIÓN DEL TIEMPO entre las primeras: Guarda y archivo deficiente, ausencia de protocolo de consulta, manipulación de tomos originales, falta de opciones para reproducción del original.
En cuanto al tiempo, la falta de un espacio apropiado y de condiciones de humedad controlada son las principales causas de la acción de hongos, ácaros y deterioro generalizado.

Objetivos
1) Preservar la colección original.
2) Proceder a digitalizar los archivos.
3) Brindar acceso al público en general a la colección digitalizada.

Acciones realizar
– Limpiar y acondicionar originales para digitalización.
– Inventariar archivos.
– Digitalización.
– Guarda de originales en contenedores apropiados.
– Disposición de acceso al público, a la colección digitalizada.

Procesos:
Trabajo continuo de digitalización * (2-3 años aprox.)
Etapas de trabajo:
Primer etapa 1914-1950
Segunda etapa 1951-2017

(*) Relevamiento, limpieza, catalogación, digitalización, archivado.

El directorio de HELVECIA agradece a todas las personas, privados e Instituciones involucradas en el proyecto: Embajada Suiza en Uruguay, Municipio de Nueva Helvecia, Intendencia y Junta Departamental de Colonia, Club de Leones de Colonia Suiza, Ministerio de Educación y Cultura, Hotel Suizo, Sociedad de Fomento Rural Colonia Suiza, Petrobras Nueva Helvecia, Martín Cardenas Fotografía.