Las ideas presentadas por vecinos organizados, profesionales y empresarios priorizan el uso público de la estación destinada al desarrollo de actividades recreativas, culturales, de innovación, de emprendimientos y soluciones habitacionales. Incluyen la instalación de museos, terminales para trenes de pasajeros, ómnibus, y trolebuses, bibliotecas, áreas comerciales, zonas gastronómicas, estacionamientos, oficinas públicas, anfiteatros, centros educativos, entre otra variada oferta de propuestas.
Durante los próximos 30 días una comisión de evaluación integrada por técnicos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y la Intendencia de Montevideo evaluarán las propuestas.
En diálogo con la prensa, Rossi expresó que en la recorrida realizada el Día del Patrimonio “los vecinos de la zona se acercaron a comentar y agradecer que el predio se haya limpiado, iluminado, que se promuevan proyectos”. Además expresó: “Los vecinos quieren limpiar esa zona que ha sido un punto negro y desagradable de Montevideo, y en algunos casos, dolorosa”.
El ministro explicó que el intercambio entre las instituciones del Estado también se enriquecerá con el de los propios vecinos y empresarios emprendedores. Además ponderó que se pueda generar una complementación de iniciativas e ideas. “Un proyecto de esta magnitud va a necesitar un respaldo financiero imprescindible para que sea realidad”, culminó.
Hasta el 20 de diciembre, quienes lo deseen podrán visitar la sede ministerial en el primer entrepiso, para conocer los detalles de las propuestas presentadas, de lunes a viernes de 12:30 a 16:30 horas.