La edición 2021 del Informe Mundial sobre la Felicidad (World Happiness Report), publicado recientemente (en su octavo año), se centra en los efectos de la COVID-19 en la estructura y la calidad de vida de las personas, además de describir y evaluar cómo los gobiernos de todo el mundo han hecho frente a la pandemia.
Finlandia, es el más feliz del planeta en tiempos de pandemia, con una puntuación de 7,889 sobre 10. Le siguen Islandia (7,575 puntos) y Dinamarca (7,515 puntos). España ocupa el puesto número 24 de esta clasificación, con un nivel de felicidad de 6,502 en el primer año de la pandemia, mientras que Uruguay es el primer país latinoamericano en esta lista, ocupando la posición número 30, con una nota de 6,310 por encima de Chile que ocupa el puesto 38, Brasil el 41, México 45 y Argentina 47.
Para elaborar este ranking de la felicidad, se tienen en cuenta indicadores como el Producto Interior Bruto (PIB) per cápita, la esperanza de vida, el apoyo social y la percepción de la corrupción, entre otros.
La salud física y mental, principal fuente de felicidad en tiempos de coronavirus
“Tres cosas hay en la vida: salud, dinero y amor”. Esta conocida expresión es el estribillo de una canción española muy popular que tiene mucho de verdad en su letra. Y es que, aunque quizá estos tres aspectos no sean las únicas cosas que hay en la vida, sí que es cierto que son fundamentales para la mayoría de las personas.
El estudio ‘Global Happiness 2020‘, realizado por Ipsos entre cerca de 20.000 encuestados de 27 países, concluye que lo más importante para ser feliz es la salud física y mental, tan importante en los tiempos de coronavirus en que vivimos. Así, la salud y el bienestar físico es la principal fuente de felicidad para el 55% de los encuestados. En el segundo y tercer puesto, con un 49% ambas, se sitúan la relación con la pareja, así como la felicidad que aportan los hijos. Sentir que la vida tiene un sentido es la cuarta fuente de felicidad para el 48% de los encuestados, mientras que las condiciones de vida (agua, comida, vivienda) y la seguridad personal lo son para el 45%. (Mónica Mena Roa-es.statista.com)

El informe se basa en el Centro de Desarrollo sostenible en la Universidad de Columbia, Centro de Desempeño Económico de la LSE. El apoyo a la investigación del rendimiento en la LSE y el Instituto Canadiense de Investigaciones Avanzadas, a través de sus subvenciones que apoyan la investigación en el Escuela de Economía de Vancouver.
La base central de los informes ha sido desde 2013 las Soluciones de Desarrollo Sostenible Network (SDSN) y The Center for Sustainable Desarrollo en la Universidad de Columbia, dirigido por Jeffrey D. Sachs.
El Informe Mundial sobre la Felicidad es una publicación de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible, impulsada por datos de Gallup World Poll y Lloyd’s Register Foundation, quienes proporcionaron acceso a la Encuesta Mundial sobre Riesgos. El Informe 2021 incluye datos del Rastreador de comportamiento ICL-YouGov como parte del COVID Data Hub.