Este jueves 1 de junio, a las 11:00 horas, en el Salón Dorado de la Intendencia de Montevideo, se realizará la presentación del libro “Lógica viva. La obra de Carlos Vaz Ferreira adaptada para niños” por el coordinador del Plan Educativo Cultural, Horacio Bernardo, y por el escritor Horacio Cavallo.

En el marco del 150 aniversario del nacimiento de Carlos Vaz Ferreira, ANEP propuso hacer una adaptación del libro “Lógica viva”. La Inspección Nacional eligió una escuela por departamento, en el caso de Colonia fue seleccionada la Escuela N°9 “Blanca E. Pons”, de La Paz C.P.

Este trabajo recopila la participación de niños y niñas de 21 escuelas de todo el país. Luego de trabajar en el aula con los capítulos del manuscrito, los escolares aportaron frases y fotografías alusivas que integran la publicación y que estudia 12 confusiones o cuestiones de razonamiento que suceden en la vida cotidiana.

Busca ofrecer una lectura enriquecedora y placentera y, además, ser un primer acercamiento a la obra del filósofo uruguayo Carlos Vaz Ferreira y a los temas que son abordados en el texto original. Asimismo, brinda un material que permite trabajar en el aula el pensamiento crítico, la argumentación y la filosofía para niños y jóvenes. Cada uno de los capítulos puede ser leído y trabajado de modo independiente

HELVECIA dialogó con Lucía Cristina, profesora de Arte de la institución educativa, quien estuvo a cargo del proceso de trabajo junto a los niños y niñas de 5to. y 6to. año, generación 2022. Cristina dijo que cada Escuela trabajó con dos capítulos, en este caso con “Errores de falsa oposición” y “Pensar por sistemas y pensar por ideas para tener en cuenta”, donde en primera instancia realizaron Talleres, trabajando lo conceptual “y en lo que tenía que ver a que nos invitaba Vaz Ferreira y todo eso intentar aterrizarlo a través de imágenes, y en particular en fotografías”. La Escuela N°9 participó con cinco fotografías acompañadas por sus respectivos textos, 3 de ellas fueron ganadoras.

La idea es que cada capítulo los llevara a pensar y luego ver como volcarlo a la imagen “Y en particular había como un énfasis que se pudiera utilizar el entorno de cada Escuela, el salir, recorrer y ver donde podíamos encontrar visualmente estos conceptos” Cristina explica que los estudiantes en el marco de los paralogismos -o falacias-, de la falsa oposición “ellos mismo comenzaron a pensar por ejemplo lo que a veces nos planteamos sobre muchas cosas que son opuestas y que no pueden coexistir; sin embargo, en las salidas vieron que si es posible, por ejemplo lo antiguo y lo moderno, también en lo rico y lo saludable, realizando por ejemplo montajes con frutas y luego plasmándolo en fotografías”.

La docente expresa que fue un ejercicio complejo y desafiante, “pero que finalmente salió muy bien y fue muy enriquecedor para los chicos y para el proceso del espacio de Taller de Arte. Se trabajó mucho con la fotografía, la iluminación, el encuadre, cuestiones más técnicas del lenguaje fotográfico”.

ESCUELAS PARTICIPANTES
Las escuelas que participaron son: Escuela N° 10 (Durazno), N° 9 (La Paz, Colonia), Escuelas integradas N° 40 y N° 48 (Trinidad, Flores), Escuela N° 56 (Artigas), Escuela N° 119 (Salto), Escuela N° 8 (Paysandú), Escuela N° 3 (Maldonado), Escuela N° 112 (Rivera), Escuela N° 105 (Montevideo), Escuela N° 267 (Barros Blancos, Canelones), Escuela N° 146 (Atlántida, Canelones), Escuela N° 149 (Tacuarembó), Escuela N° 7 (Fray Bentos, Río Negro), Escuela N° 17 (Vergara, Treinta y Tres), Escuela N° 10 (Minas, Lavalleja), Escuela N° 107 (La Paz, Canelones), Escuela N° 1 (Mercedes, Soriano), Escuela N° 138 (Río Branco, Cerro Largo), Escuela N° 200 (Montevideo), Escuela N° 45 (San José) y Escuela N° 320 (Montevideo).

El libro está disponible para su descarga en Biblioteca País.

JURADO

  • Estuvo integrad por la Lic. Melisa Espósito por el Archivo Nacional de la Imagen y la Palabra del SODRE.
  • Lic. Florencia Machín y Mtra. María del Rosario Viera por la Dirección General de Educación Inicial y Primaria de la ANEP.
  • Lic. Paula Schinca por la Fundación Vaz Ferreira-Raimondi.
  • Mag. Horacio Bernardo, por el Plan Educativo-Cultural del Consejo Directivo Central de la ANEP.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí