Este año el máximo evento a nivel mundial del sector quesero se celebra en la ciudad de Trondheim, Noruega. Esta es la edición número 35 del World Cheese Awards, organizado por Guild of Fine Food. Uruguay está representado en esta oportunidad por tres empresas, ellas son La Chevre Blanche, de los Cerrillos, Canelones -con queso Miss Cannon, medalla de bronce en el WCA 202 de Gales -cheddar típico inglés- y queso Sbrinz Madurado de cabra-; Quesos O’Brien de San José con su clásico queso Colonia y Los Senderos, de Maldonado con un queso Serrano de Oveja.
El Concurso a mejor queso del mundo se viene realizando este viernes 27, con la Jura realizada en la madrugada uruguaya, -son 4.502 quesos de 43 países, presentados en 100 mesas, con 45 quesos cada una-, teniendo los resultados oficiales de los primeros premiados -bronce, plata y oro-, el próximo lunes. Aunque, en el recorrido final realizado mesa a mesa por nuestra compatriota Solange Porley, nos adelantó que el establecimiento La Chevre Blanche obtuvo 2 medallas de Plata con sus quesos Miss Cannon y Sbrinz, por su parte Los Senderos, de Maldonado obtuvieron medalla de Plata con su queso Serrano de oveja.
Los quesos que resulten con medalla de oro pasarán hoy a la siguiente etapa, esta misma tarde, un Super Jurado de 16 jueces internacionales seleccionarán su queso preferido, en base a los aspectos como la apariencia de la corteza y la pasta, así como el aroma, el cuerpo, textura, sabor y la sensación en boca, y luego lo defenderán ante un gran auditorio y con transmisión en vivo, de allí se desprenderá entonces el ganador del torneo. Recordemos que en la última edición, se coronó como gran ganador un queso Gruyere de leche cruda de vaca, de la empresa Le Gruyère AOP, de Suiza.
En la última edición de los WCA 2022, Uruguay participó con las empresas Gran Molino, de San José, obteniendo una medalla de Plata, y Le Chevre Blanche con medalla de Bronce, además Granja Naturalia, Quesos Mobari, Grupo Gloria Food y Quesos O’Brien. Siendo esta la primera vez que los quesos uruguayos participaban del World Cheese Awards. Aunque no era la primera oportunidad que nuestro país formaba parte del mismo, ya que diversos Técnicos Lecheros uruguayos, representando a empresas españolas vienen obteniendo premios en este Concurso desde el año 2017, entre ellos los neohelvéticos Fernando Ettlin y Fernando Constenla.
HELVECIA dialogó con Solange Porley, montevideana, con raices en Nueva Helvecia, quien por tercera vez consecutiva participa de este certamen, -ya estuvo en Oviedo 2021 y Gales 2022- siendo una de los 264 jueces del World Cheese Awards y la única uruguaya presente en esta oportunidad. Además, su empresa De Guarda, lugar de venta de cientos de quesos nacionales, fue el punto de consolidación de los quesos uruguayos que viajaron a Noruega para competir entre 4.502 productos de 43 países. Porley se mostró feliz de poder estar nuevamente en este importante evento mundial, pudiendo sumar una nueva experiencia personal y profesional, que luego puede ser volcada a su emprendimiento y trasladada también a nuestros queseros.
Estela Martinez de La Chevre Blanche dijo a HELVECIA que nuevamente apuestan al Miss Cannon, -cheddar típico inglés-, este queso es de pasta semidura, con un mínimo de ocho meses de maduración, maduración en tabla, con temperatura controlada, a este se le suma un queso Sbrinz madurado de Cabra. Martinez dijo estar muy contenta con estos dos premios “El Miss Cannon sigue siendo bueno y eso es importante y el sbrinz de cabra es el queso con el cual comenzamos la quesería, es un queso que la gente pide mucho, la verdad es que estamos felices” agregando que “es un premio al esfuerzo, al trabajo de estar desde el momento que plantamos la pastura, alimentamos a los animales, se ordeña, se crian los cabritos y despues el proceso de maduración de los quesos”
El año pasado Le Chevre producía 8 hormas mensuales del queso Miss Cannon, y luego de la medalla en Gales, su producción se triplicó, produciendo actualmente 20 hormas mensuales, las que luego se maduran en De Guarda, para ser colocadas en el mercado. Seguramente las ventas de estos dos quesos ganadores en la jornada de hoy tengan un incremento en sus ventas, tal como sucedió el año pasado.
Por su parte Alejandra O’Brien, de Quesos O’Brien, de la ciudad de Libertad en San José, quienes compiten nuevamente en el WCA dijo a HELVECIA que enviaron el mismo tipo de queso con el que participaron el año pasado en el WCA de Gales, Trondheim, en aquella oportunidad bajo el seguimiento de Alberto, su padre, fallecido meses atrás. “La intención era enviar un queso que representara el estilo de los quesos uruguayos, es un queso pasteurizado con 2 meses de maduración, aunque somos conscientes de que son sabores muy diferentes a los que están acostumbrados a consumir en Europa, que por lo general son quesos mas estacionados y por lo tanto mucho más fuerte de sabor, pero la idea es que el queso esté en los diferentes concursos alrededor del mundo representando a nuestro país”.
Alejandra remarcó que su padre quería participar este año también, “Papá sin dudas quería, y ya lo veníamos pensando desde el año pasado y ahora estamos llevando la bandera de lo que el quería hacer”.
