La Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (DINACIA) de Uruguay autorizó a la primera empresa de capitales privados que operará drones de vuelo autónomo orientados a dar servicios de seguridad y vigilancia.
La habilitación permitirá que la startup uruguaya MiHalcón ofrezca el servicio de monitoreo a diferentes tipos de propiedades e instalaciones públicas y privadas.
Este servicio se encontrará disponible tanto a través de las empresas de seguridad que ya existen en el país así como también podrá ser contratado directamente por parte de industrias, parques, obras en construcción o barrios privados.
Los drones que opera MiHalcón realizan rutinas de vuelo que transmiten y graban imágenes en video de alta calidad en tiempo real y que incluso pueden ser replicadas automáticamente siempre dentro del espacio aéreo autorizado por la DINACIA. Los vuelos se realizan sobre propiedades, con previa configuración para establecer una rutina de vuelo y cubrir todos los ángulos y sectores de la misma, ya sea una residencia particular, un barrio privado, un predio industrial o un parque logístico.
De esta manera, los usuarios podrán solicitar un dron mediante una aplicación móvil. Las operaciones se realizarán siempre dentro de los estándares de seguridad requeridos por las autoridades e implementados por parte de la novel empresa.
Si bien la firma tiene base en Uruguay, se planifica expandir sus operaciones a más países de Latinoamérica.
El emprendimiento está conformado por un equipo de ingenieros egresados de prestigiosas universidades de Estados Unidos y Uruguay, con experiencia en proyectos con drones en diferentes partes del mundo.
La startup obtuvo el respaldo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) siendo pionera en Latinoamérica en operar este tipo de servicio que conjuga tecnología de primer nivel orientada a colaborar con la mejora de las condiciones de seguridad en el espacio público.
MiHalcón
Ángel Bertolotti – Cofundador
Ángel Bertolotti es director de Security Advisor y Sisamérica. Fue ejecutivo regional de IBM. Participa en diversas actividades relacionadas con emprendedurismo en Uruguay y la región. Es ingeniero de sistemas con estudios de postgrado en dirección de negocios.
Diego Tasende – Cofundador
Diego Tasende es un emprendedor de reconocida trayectoria, especialista en negocios de seguridad electrónica. Fue fundador de exitosas empresas de seguridad y actualmente es socio y director de CDM, una empresa dedicada a la seguridad electrónica y monitoreo.
Sebastián Macías – Cofundador
Es cofundador de la startup Dronfies. Es ingeniero de sistemas con especialización en programación de drones.