DE LOS MEJORES HISTÓRICOS: A. LAPORTA, EX GOLERO. ARTESANO, 80.
-“¿Como va, Don Laporta?”
-“Bien, bien José.”
-“¿Le robo unos minutos? Hablamos de su historia deportiva.”
-“Le agradezco José.”
-“Usted se lo merece, vamos.”
-“Con 17 frescos pirulos, jugaba en la reserva de Independiente de J. Lacaze.”

Nació en el antiguo “Puerto Sauce”, un 31 de julio de 1946. Es de ahí, semilla y desarrollo, Miguel Ángel Artigas Laporta Pereyra.
En aquel tiempo se usaba tener 3 nombres y mi viejo, que cultivaba buena relación con el batallón Artigas de la zona, no titubeo en sumarme otro nombre.
Hijo de Don Juan Domingo Laporta, era periodista el hombre y Doña Aida González, dos hijos, Ignacio y Andrés, dos nietos, Valentino y Francesca.
Era veloz, ágil, salía del arco y ganaba cortando el ultimo pase del delantero, buen atajador, además.
“Poné a ese gurí que el negro esta asustado”, le dijeron al técnico. Mazza, arquero del primero se había lesionado. El pibe no se amilanó y con gran coraje emocional cumplió acorde a las necesidades y esperanzas.
Comenzó entonces una gran carrera luminosa a nivel departamental y nacional.
-“Trabajé 25 años, Campomar y Soulas.”

LINDA ETAPA HELVÉTICA
Me sigue agregando; “promediando el 79, el técnico Borges me llevo a Artesano. Dirigidos por Alvarito Bonnet de Valdense y con R. Benzano, jerarquía rosarina, Pagalday, Leal y yo, lacazinos, alcanzamos en forma invicta la Copa Liga de 1980. Completaban el plantel, Etchenique, Perez, Vila, Terragona, Albertini, O. Martens, W. Sánchez, Fripp, R. Troche, Geymonat, W. Brunner, Acosta.”
-“Esparta, en un gran momento y un fuerte Nacional fueron escollos difíciles de superar. 1 a 0 al tricolor en dos ocasiones, goles de Benzano y 1 a 0 a Esparta en un encuentro duro, intenso, con algunos problemas con el arbitro, hijo del gran Lenin de Castro. Atajé un penal.”

UN BRILLANTE AÑO 64
1964, debut en selección Lacazina y G. Vila que lo integra a la selección de Colonia junto a P. Collazo (N. H.) y D. Zerpa de Rosario. Se practicaba en la cancha de Artesano Helvético. Sin inconvenientes mayores, excusas ridículas de lejanía de ciudades, etc., llegaban jugadores de todas las ligas a entrenar.
Estaban nucleadas en la Federación, alejada Colonia capital.
-“Te cuento una José. Practicando una noche, Cacciatore P. F, ayudante de Gilberto, sancionó un penal contra el equipo que defendía. “Cacha” oficiaba de arbitro.
Lo remata Arnoldo Pérez que poseía un remate super potente. La pelota sale de los pies del gran futbolista, yo no atino a nada y el esférico que me pegó en el estómago, hundiéndomelo. Caída, desmayo y tratamiento rápido y eficaz, que me volvió a la normalidad.
¡Como le pegaba este hombre! Una potencia descomunal. Ganamos el torneo del litoral de ese 64. El ultimo cotejo en el Parque Lustemberg de J. Lacaze (se jugaba como locatario en varios escenarios) contra Artigas 7 a 3. Yo jugué la segunda parte al lesionarse Zerpa.
El guardameta rosarino había sustituido a P. Collazo, luego de la goleada 6 a 0 ante Paysandú en la primera rueda.
Yo me dormí un día y el D.T no me tuvo en cuenta para ser titular luego del match de los sanduceros.”
-“Fui técnico, José.” -“¡Ah, bueno!”
-“Dirigí a Juan Lacaze, campeón departamental 86, Peñarol local, Central. Le atajé al gran E. Onega, jugaba por Peñarol, en los 60 y pico. Un peal en un amistoso.”

TRANSITANDO CAMINOS
-“En 1966 estuve en Montevideo y actué en Platense, divisional “B”. Perdimos la posibilidad de subir al nivel de privilegio ante Defensor que nunca había descendido, hasta este 2020. De nuevo al pago, 68 – 69 con la selección lacazina. Con la base de Plaza de Nueva Helvecia integrado a la liga, logramos la obtención del título departamental. Nos dirigió un maestro del deporte y la vida, Héctor “Ronco” Morales, titulado en la universidad de la calle.
70 – 71 – 72, siempre en la selección del pueblo.
1975, Peñarol (Tarariras), 77 – 78, Everton de Rosario.
Dejé con 37 luego de una lesión importante.”
-“Artigas, ¿un golero?”
-“El mejor, “el chiquito” Ladislao Mazurkiewicz.”
-“¿Un penal se ataja o se marra?”
-“Psicología, intuición, de 10 se tapan 3.”

Inmensa alegría de una familia artesanense, ante este aniversario 110 es bueno traer este recuerdo de un golero, hombre, de grandes cualidades. ¡Gracias Artigas!
-“¡A vos, José!”

UN LAGRIMÓN: UN GRANDE DE LA HISTORIA
Falleció J. C. “Cascarilla” Morales
Suerte haberlo vivido, lo vi jugar, lo traté. Un futbolista de los 80, espectacular puntero zurdo, goleador, ganador empedernido.
Racing, Nacional, Selección, Austria. Campeón uruguayo 6 veces, campeón de América, del Mundo, Sudamericano, con la celeste. 4to en México 70.
¡Que jugador! Mundialito, 80 – 81. Zapatazos tomados en el aire, goles.
Descansa en paz. Condolencias a Nacional, deudos, amigos, ex compañeros.
Hasta Siempre.

por José Ramos – jose_esteban_ramos_@hotmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí