La nueva convocatoria reitera su convicción de que los y las periodistas poseen un rol fundamental para contribuir a mejorar la calidad en el tratamiento de la información, aportando al desarrollo de una cultura que promueva la diversidad y desmonte los mecanismos discriminatorios naturalizados culturalmente.

En este 74° aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos adoptada por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en un mundo sobrecargado de información y desinformación parece más vigente que nunca el Artículo 19 del documento: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.

En la medida en que es de interés público tener información verificada, el periodismo puede considerarse como un bien común de la sociedad. Los bienes comunes se definen, en general, como servicios esenciales y el periodismo desempeña un papel crucial para promover un espacio cívico que goce de buena salud y lo hace proporcionando a los ciudadanos la información fidedigna y basada en hechos que necesitan para poder participar en una sociedad libre y abierta. El periodismo actúa, al mismo tiempo, como observador independiente que promueve la buena gobernanza y la rendición de cuentas.

El VII Premio Nacional de Prensa Escrita Marcelo Jelen tiene como objetivo reconocer a los y las periodistas uruguayas que a través de un trabajo de calidad colaboran en la promoción de la ciudadanía, la democracia y los derechos humanos. 

Bases

1- El VII Premio Nacional de Prensa Escrita Marcelo Jelen tiene como objetivo reconocer a los y las periodistas que a través de un trabajo de calidad colaboran en la promoción de la ciudadanía, la democracia y los derechos humanos.

2- Podrán participar los y las periodistas que residan en el territorio nacional.

3- Los trabajos deben haber sido publicados en prensa escrita cualquiera sea su tema y su género periodístico, en el período comprendido entre el 1º de enero y el 10 de diciembre de 2022.

4- Las inscripciones están limitadas a un máximo de 3 por autor/a u equipo. En los trabajos de equipo debe constar el nombre de sus integrantes así como también el de quien lo coordinara.

5- Quienes postulen al VII Premio Nacional de Prensa Escrita Marcelo Jelen deben haber llenado la ficha de inscripción https://bit.ly/PremioMarceloJelen2022 y enviar los trabajos a premiomarcelojelen@gmail.com incluyendo foto/escaneo de la tapa del medio que lo publicara.

6- Las inscripciones se cierran el 10 de febrero de 2023.

7- Para el otorgamiento del Premio se valorará la calidad narrativa de las historias, la pluralidad y contraste de fuentes, la complejidad y la profundidad de los relatos, así como la independencia y los valores éticos reflejados en los trabajos.

8- Están impedidas de participar las personas vinculadas laboralmente a las instituciones organizadoras y familiares de los y las integrantes del jurado.

9- El Jurado estará integrado por Rosa María González (UNESCO), Lucy Garrido (Cotidiano Mujer), Roger Rodríguez (Periodista), Constanza Narancio (ONU Mujeres), y Carolina Molla (CAINFO).

10- El Premio consistirá en una beca de viaje para visitar un reconocido proyecto periodístico. La premiación se realizará en un acto público entre el 8 de marzo y el 3 de mayo de 2023.

11- El Jurado podrá resolver eventuales contingencias no contempladas en estas bases.

12- Quienes se postulan, aceptan estas bases al momento de su inscripción.

FOTO: Marcelo Jelen por Iván Franco.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí