Mucho se ha hablado sobre la construcción de los nuevos tramos de Ruta 1, en los últimos días se confirmó la construcción de 3 tramos, -el primer subtramo comprende desde el empalme con la ruta 22 y el puente sobre el Arroyo Riachuelo, el segundo entre Ruta 22 y el acceso a El Calambres, es lo que era el camino viejo, y el tercero comprende hasta la rotonda de acceso a la ciudad de Colonia del Sacramento por el actual trazado. Pero hasta el momento eran pocos los datos con los que contaba buena parte de la población, respecto a la situación en la zona de Colonia Valdense.

HELVECIA pudo saber que ya están los planos aprobados, por lo que la actual ruta 1 vieja que cruza el pueblo quedaría como una ruta interna, pasando a ser la principal avenida junto a la Avda. Daniel Armand Ugón; el nuevo tramo será paralelo al puente de entrada al pueblo; en diálogo con Carlos García, presidente del Centro Comercial de Colonia Valdense manifestó que es un gran desafío para este municipio, y para el que viene, también para las Fuerzas Vivas, Centro Comercial y comerciantes propios, “debemos generar opciones para que la gente entre, generar más atractivos, ofertas, promociones, que invite a entrar a Colonia Valdense” y enfatiza que “no podemos casarnos, pensar que vivimos de la ruta, por suerte no es así, es muy importante, eso no podemos negarlo, pero también tenemos mucho movimiento extra que no voy a decir que sea por mes, ahora tiene campeonatos de bochas con 600 participantes, la Bagna Cauda que comenzó con una movida cultural pequeña y hoy abarca cerca de 1.000 personas y a estos se le suman otros eventos”.
En este punto se suma a la coversación Andrés Malán, alcalde de Colonia Valdense quien expresa que tienen ideas en común para lo que será el nuevo formato de esta ruta reacondicioanda, que pasará a ser, junto a la Daniel A. Ugon las principales avenidas de Colonia Valdense, “Tenemos varias ideas en común, que requieren de una inversión importante, esperamos que el Ministerio acompañe, ni que hablar en iluminación que va a ser uno de los factores, cruces, sendas peatonales, canteros, quedaría mucho mejor de lo que es hoy”.
Desde el Municipio y el Centro Comercial se intentará que el impacto sea lo menor posible “y rescatar lo bueno, entonces no hay que ponernos solamente a quejarnos. Hay que dar oferta y darle conocimiento, de la forma que sea, hoy nos engaña ese movimiento porque pasan 100 autos y para 1, hay gente que va a seguir parando, porque Valdense sumará más y mejores atractivos para atraer al turista”.

PROYECTO “PARQUE LINEAL VALDENSE”, SOBRE RUTA 1 VIEJA
En base a estas nuevas necesidades que surgirán en la ciudad de Colonia Valdense, diferentes comisiones se han venido reuniendo desde hace tiempo atrás, como lo expresaban Malán y García, buscando dinamizar y otorgándole a esta zona nuevos llamadores para el turismo.
Es así que se ha realizado un proyecto de “Parque lineal” en principio sobre dos cuadras de la parte sur de la ruta 1 vieja entre E. Roland y C. Vlausich. HELVECIA dialogó con el arquitecto Federico Long, quien trabaja en Ordenamiento Teritorial para la zona Este del departamento y encargado de esta propuesta primaria que deberá ser aceptada por el MTOP.

TRABAJO DE TODOS
Según Federico Long, quien cumple labores en la región desde el 2018, “Desde ese año ya existía un grupo de vecinos que venían trabajando en la idea de mejorar la cara del pueblo hacia la ruta”. Long retomó estos trabajos con la idea de volcar lo que ya se ha hecho en otros pueblos, por ejemplo en Libertad-. “Estaría bueno hacer un parque lineal sobre la ruta 1, que fuera un espacio público, pero a su vez un lugar cultural, con monumentos o elementos relacionados con la cultura valdense y que a su vez sirva como espacio para implementar una feria, huertas, espacio peatonal, e incluso un anfiteatro.”
Long expresa que este tipo de proyectos ya se han realizado en otros países, no solo en Uruguay, “Es una idea que el pueblo en general ha tratado de hacer y que yo lo bajo a tierra, y a su vez dentro del Plan de Ordenamiento tomaría mucha fuerza, porque quedaría con fondos más asegurados para realizarlos.”
Al ser consultado sobre la visión del pueblo de Colonia Valdense respecto a este proyecto, Long manifestó que los planes de Ordenamiento tienen un proceso participativo, “y esto salió justamente de aquella comisión primaria, es algo que se viene analizando desde hace años” y agrega que “igualmente esto es un proyecto que se va a presentar, y me gustaría que se hiciera un concurso para que otros arquitectos y paisajistas uruguayos o de otros paises puedan participar”.

REVITALIZAR EL LUGAR
“La ruta va a pasar por otro lado, entonces hay que generar un atractivo, esperemos que prospere y luego seguramente se haga una nueva consulta a la población para ver si hay cambios a implementar, nuevas propuestas, etc”. La idea es generar un espacio de dos cuadras, ya que seguramente tenga un alto costo “e ir viendo de como ampliarlo, incialmente la idea era que no molestara al tránsito, por ejemplo no acercarse a la rotonda, y sobre la paralela sur, no contra la ruta, semipeatonalizar dos cuadras, donde terminan las palmeras de Cradeco aproximadamente.”

PRIMERA EXPERIENCIA
El arquitecto Long manifiesta que la actual ruta 1 vieja, al ser proximamente avenida interna, pasará del MTOP a la Intendencia y seguramente se use para tránsito pesado, por lo que no se podía realizar el proyecto allí “Tenía que ser en una parte donde no molestara a dicho tránsito, por eso también la decisión de plasmarlo sobre esta calle interna paralela a la ruta” y agrega que como todo proyecto urbanístico primero se hace una experiencia “para luego ver como les va con el tránsito, o si la gente quiere que se haga todo peatonal, son cosas adaptativas y es parte de lo interesante de este tipo de proyectos, que se pueden ir mejorando con el tiempo y hacerlos más participativos”, finalizó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí