Se sabía que iba a ser un partido muy duro y lo fue. Ecuador tiene un muy buen equipo y en la altura de Quito se hace muy difícil. Más aún con un campo de juego muy mojado y con el césped muy corto, que provocó más de 30 caídas de jugadores de ambos equipos por resbalones. En esas condiciones Ecuador estableció una leve supremacía, aprovechó las dos oportunidades que se le presentaron y se llevó con justicia los tres puntos.

PARTIDO PAREJO Y CON POCAS ACCIONES DE GOL
Difícil de analizar un partido con tantas dificultades para mantener el equilibrio y dominar la pelota. Dentro de esas características, Ecuador se adaptó mejor y fue más preciso, además de mostrar una notable efectividad para ejecutar las ocasiones favorables.

Uruguay con el mismo 4-3-3- del debut, esta vez con Canobbio por Pellistri con mayor responsabilidad defensiva para tapar las subidas de uno de los carrileros del local: Estupiñán. Del otro lado, fue Araújo el que sacrificó parte de sus energías para neutralizar al otro carrilero: Preciado.

De los volantes, Ugarte un poco más atrasado y De la Cruz algo más suelto. Valverde nunca encontró su posición ni pudo pararse firme en el partido.

Adelante Darwin Núñez esta vez bien controlado.

Ecuador jugó con tres en el fondo; dos carrileros de gran vocación ofensiva; dos volantes centrales de muy buen trato de pelota (Gruezo y Moisés Caicedo); el armado y distribución de juego de Kendry Páez; y adelante la peligrosidad de Enner Valencia acompañado por Jhojan Julio.

Muy pocas acciones de peligro sobre las vallas. Apenas dos remates casi idénticos de Ecuador en ataques por derecha de Valencia y Preciado, rastreros al caño izquierdo, que Rochet tapó al corner.

Hasta que se produce el único ataque profundo de Uruguay, con Araújo escapando por izquierda tras pase de De la Cruz, enganchó, mandó el pase atrás al medio; Canobbio dominó y de media vuelta la puso contra el caño izquierdo, abajo.

Un gol poco esperado que le daba tranquilidad a los celestes para jugar el complemento.

Pero en la última jugada del primer tiempo, un corner desde la izquierda no alcanza a cabecear Pacho y aparece por detrás otro de los zagueros, Torres, para cabecear abajo a la derecha. 

ECUADOR: UN GOL Y A CUIDAR LA VENTAJA
Bielsa sacó a De la Cruz amonestado y a Núñez, que pareció sufrir mucho la altura y dio entrada a Carballo y Olivera, éste pensando en el contragolpe cuando Ecuador saliera a buscar la victoria.

De entrada nomás, un afloje de Canobbio que descuidó su tarea de cubrir la franja derecha y la escapada de Estupiñán culmina con penal de Nández. Pero el goleador de la “Libertadores”, Enner Valencia remató afuera a la izquierda y Uruguay respiró hondo.

El partido se hizo intenso, con mucha marca, reiteradas infracciones y mucha imprecisión del lado de Uruguay, que empezó a sentir los efectos de la altura y se obnubiló a la hora de manejar la pelota.

En el envión anímico tras el penal errado, Uruguay dispuso de una única posibilidad, tras pared de Canobbio con Valverde por derecha y el disparo apenas alto del capitán uruguayo.

Antes de los 15’. Apareció el chiquilín de 16 que tuvo la responsabilidad de manejar la creación de su equipo, Kendry Páez, quien tras pared por izquierda con Estupiñán, invadió decidido y mandó centro bajo que en el área chica tocó otra vez el zaguero Torres para mandarla a la red, pese al manotazo de Rochet que alcanzó a desviarla.

Ahí se terminaron los pensados espacios para Olivera, porque Ecuador se cerró para cuidar el resultado y resistió con seguridad, ante un equipo celeste que erró en los pases y careció de profundidad.

Uruguay cambió a los extremos (Canobbio y Araújo) dándole entrada a Pellistri y Facundo Torres, pero nunca pudieron pesar en la última zona del dueño de casa.

Sobre el final, a casi 8 minutos de descuento, un tiro libre de Valverde desde la izquierda, cargaron varios, tapó el portero Galíndez ante Torres cerca del caño izquierdo y en el rebote lo trabaron a Pellistri.   

Así se fue el partido con un triunfo justo de Ecuador, ante un Uruguay de pobre labor. En lo individual, firme Cáceres en el fondo y el resto de la defensa muy floja.

Chizpazos de Valverde, de De La Cruz, y un trabajo sacrificado de Canobbio, resaltado por su gol. Poco pudieron incidir los atacantes Núñez y Araújo (titulares) y sus sustitutos Olivera y Torres. Ugarte fue el más regular, sin repetir la excelente actuación del debut.

Ahora en octubre vendrán Colombia (en el calor y la humedad de Barranquillas) a las 17.30 de Uruguay (15.30 de Colombia) el jueves 12; y Brasil en Montevideo a las 21.00 el martes 17; y en noviembre, seremos visitantes ante Argentina el jueves 16 y locatarios ante Bolivia el martes 21, en horarios y escenarios a definirse.

LOS DETALLES:   ECUADOR 2 – URUGUAY 1. Estadio: “Rodrigo Paz Delgado” (Quito – Ecuador). ÁRBITRO: Wilton Sampaio (Brasil)

ECUADOR: Hernán Galíndez; Félix Torres, Robert Arboleda (70’ Leo Realpe) y William Pacho; Ángelo Preciado (84’ José Hurtado), Carlos Gruezo, Moisés Caicedo y Pervis Estupiñán; Kendry Páez (70’ Julio Ortiz); Jhojan Julio (70’ Ángel Mena) y Enner Valencia (90’ Kevin Rodríguez). D. T. Félix Sánchez Bas.

URUGUAY: Sergio Rochet; Naithan Nández. Sebastián Cáceres, Matías Viña y Joaquín Piquerez (60’ Mathías Olivera); Federico Valverde, Manuel  Ugarte y Nicolás De la Cruz (46’ Felipe Carballo); Agustín Canobbio (70’ Facundo Pellistri), Darwin Núñez (46’ Cristian Olivera) y Maximiliano Araújo (70’ Facundo Torres). D. T. Marcelo Bielsa.

GOLES: 1er. Tpo. = 37’ 58” A. Canobbio (U); 49’ 43” F. Torres (E)

2do. Tpo. = 15’ 47” F. Torres (E)

AMONESTADOS: 42’ N. De la Cruz (U); 65’ M. Olivera (U); 78’ Á. Preciado (E); 92’ M. Viña (U); 97’ C. Gruezo (E)

NOTA: A los 50’ 18” E. Valencia (E) remató desviado un penal.

raddyleizagoyen@gmail.com   – Whatsapp 098 358 507

FOTO: El País

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí