+Colonia, el proyecto para generar un polo de innovación para​ la industria de la economía del conocimiento en un predio de 500 hectáreas en Uruguay, inició las obras.

“Este es un momento de gran felicidad y emoción para todos nosotros. Después de un proceso largo y lleno de desafíos, finalmente estamos viendo el comienzo de la primera smart city del Río de la Plata”, comenzó Eduardo Bastitta, CEO de +Colonia.

Este es el corolario de una serie de hitos que comenzaron en 2022 con la presentación del Contrato Plan, entre los que se destacan también la aprobación de Dinacea, organismo dependiente del Ministerio de Ambiente de Uruguay, hace algunas semanas; la firma de la autorización que concedió la Intendencia, en los últimos días; y la venta de la la etapa 1 del Distrito Génesis, cuyo desarrollo representa una inversión de alrededor de 100 millones de dólares dentro de los 500 millones que se estiman para los primeros cinco años de construcciones.

Las firmas que encabezan la puesta en marcha de +Colonia son Criba, de 70 años de experiencia en el mercado de Real Estate de Argentina y Uruguay, y Berkes con más de 80 años de experiencia y que en la actualidad se dedica a la construcción, industria, montaje eléctrico, energía y vialidad. Las dos empresas se suman a otras referentes del mercado como Eidico y Argencons, que forman parte del proyecto desde sus inicios.

“Quiero expresar nuestro agradecimiento a las autoridades uruguayas por su dedicación para hacer realidad este sueño compartido, a las empresas que han estado a nuestro lado desde el principio, creyendo en esta visión y trabajando arduamente para hacerla realidad. Es un orgullo, también, que las encargadas de llevar a cabo estas construcciones sean firmas de excelencia como Criba y Berkes, que nos permitirá cumplir con los más altos estándares de calidad”, concluyó Bastitta.

La etapa de construcción se dividirá en dos: primero se llevará a cabo el desarrollo de infraestructura, y luego con la construcción de los edificios y viviendas del Distrito Génesis, el primer barrio de la ciudad que se erigirá en un terreno que se encuentra frente a la zona de El Calabrés, a minutos del puerto de Colonia y con una rápida conexión con el camino a Montevideo.

En este primer distrito se estima que vivirán alrededor de 1000 personas en los cinco edificios que se construirán. La primera etapa quedó vendida casi en su totalidad -360 unidades fueron reservadas- mientras que en este momento están disponibles otras 70. El objetivo es que los “mascolonos” comiencen a habitar el lugar en 2025, cuando terminen las obras. +Colonia aspira a sumar progresivamente habitantes hasta llegar a los 30.000 en los próximos 15 años. Para los próximos cinco años, en tanto, está previsto la creación de al menos cinco distritos, que podrán ser corporativos, temáticos o genéricos.

Este anuncio toma especial relevancia dentro de un contexto en el cual Uruguay aprobó la ley que permite que técnicos y profesionales extranjeros del sector de las Tecnologías de la Información (TIC) trabajen y se radiquen en el país. Cabe destacar que, según la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información, la demanda insatisfecha de profesionales en Uruguay alcanza los 3.500 puestos de trabajo.

Desde el lanzamiento de +Colonia, más de cuarenta y dos mil personas se inscribieron para recibir información sobre cómo comprar. Los interesados en acceder a una propiedad de la smart city pueden hacerlo con créditos de hasta el 70% del valor de la unidad, abonando solamente el 30% y el saldo con cuotas que van desde los 331 dólares a pagar en más de 22 años, respaldados por bancos de primera línea internacional.

Recientemente el proyecto inmobiliario fue distinguido en el World Architecture Festival, uno de los eventos más prestigiosos en términos de arquitectura, urbanismo y diseño, e integrará la categoría Futura Master Planning, compitiendo con 19 proyectos de distintas geografías para ver cuál es el más destacado a nivel mundial.

“Hoy no sólo celebramos el inicio de las obras, sino también el espíritu de colaboración y la determinación que nos han traído hasta aquí. Estamos mirando hacia un futuro en el que +Colonia se convertirá en un símbolo de innovación, sostenibilidad y calidad de vida, dando el primer paso hacia una región del Río de la Plata que pueda aprovechar todo su potencial en términos de talento y ser un polo que atraiga a jóvenes del mundo entero”, expresó Francisco Tezanos, director de marketing y comunicación de +Colonia.

En este momento, más de 180 entidades están co-creando la ciudad, entre desarrolladores, compañías de tecnología, empresas de transporte, fondos de VC, bancos, instituciones educativas e inversores. Las proyecciones del desarrollo proyectan al menos seis mil puestos de trabajo en la economía del conocimiento, además de unos cuatro mil en servicios y dos mil en construcción en forma permanente.

Entre las 180 entidades hay 30 startups de tecnología -denominadas +Founders Tech- que firmaron un compromiso de acción, no solo para co-crear la ciudad, sino también para instalarse en el próximo hub de innovación rioplatense. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí