Se dio a conocer el Índice de Democracia 2017 establecido por The Economist Intelligence Unit, que comprende cinco categorías, incluyendo el funcionamiento del gobierno y de los procesos electorales.

Según dicho índice, los países son catalogados como “democracias plenas”, “democracias imperfectas”, “regímenes híbridos” o regímenes “autoritarios”.
Noruega encabeza el ranking, seguido de Islandia, Suecia, Nueva Zelanda y Dinamarca, mientras que a la cola se sitúa Corea del Norte, acompañada por Siria, Chad, República Central Africana y el Congo.

En Latinoamérica Venezuela pasó de régimen “híbrido” a “autoritario”, lo que “refleja la deriva continua” del país hacia la “dictadura”, según el índice.

Uruguay es el único país de Latinoamérica incluido dentro del grupo de democracias plenas y es el primer país de habla hispana del ranking, superando a España. De hecho, ascendió un lugar con respecto a la edición del año pasado a expensas de España, que podría pasar de ser una “democracia plena” a una democracia “imperfecta”, por su gestión de la crisis catalana.

El grupo de democracias plenas está integrado casi totalmente por países de Europa, más dos de Oceanía, uno de África (Mauricio) y Uruguay. Estados Unidos fue degradado de la categoría de democracia plena ya en la edición anterior y ocupa actualmente el lugar 21 del índice.

Nuestro país tiene un puntaje global de 8.12 (10 es el máximo), con excelentes performances en “proceso electoral y pluralismo” (10) o “libertades civiles” (9.72). En el otro extremo, está muy bajo en “participación política” (4.44). Marca 8.93 en “funcionamiento del gobierno” y 7.50 en “cultura política”. En el documento completo, adjunto al final de esta nota, puede leerse más sobre la metodología y los indicadores.

Pese a haber ascendido un puesto, el puntaje global de Uruguay descendió, pasando del 8.17 al 8.12.

Puntúa bien también en el índice de “libertad de prensa” que incluye el reporte, con un puntaje de 9/10, lo que lo coloca en el grupo de países “completamente libres”.

Chile es el único país latinoamericano que lo acompaña. La nueva edición del Índice de Democracia (titulada “La libertad de expresión bajo ataque”) reveló un descenso del puntaje global de 5.52 al 5.48. 89 países experimentaron un declive en su puntaje global con respecto a la edición anterior y solo 27 mejoraron.

Casi la mitad de la población del mundo (49.3%) vive en democracias de algún tipo, aunque sólo 4.5% vive bajo una “democracia plena”. Cerca de un tercio de la población mundial vive bajo regímenes autoritarios.

(Fuente: Montevideo Portal)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí