No es una máquina. No estamos para Campeones del Mundo. No fue una actuación brillante. (Aclaramos, porque nuestro periodismo deportivo suele ser un poco extremista). Pero fue un buen triunfo, claro, con pasajes de buen fútbol. Un triunfo de un equipo convencido de lo que hace, que mostró superioridad en gran parte del partido. Pero lo más importante es que Bielsa salvó con nota su debut, cuando después de la conferencia de prensa del sábado pasado, tenía a gran parte del periodismo deportivo agazapado como perros de presa para despedazarlo si las cosas no salían.
URUGUAY SE ADUEÑA DEL PARTIDO
Tras 10 minutos de estudio y muchos nervios por parte de ambos equipos, Uruguay impuso su presión sobre el rival en todos los sectores del campo. Chile intentó también esa presión, de lo que prevaleció el que pudo dominar la pelota y salir con claridad, pese a esa marca intensa.
Bielsa puso un 4-3-3- clásico, con 4 zagueros (debió disimular las ausencias de Josema Giménez, Coates, Araújo, Varela), por lo que debió improvisar a Viña como zaguero central por izquierda, un puesto que desde la Sub ’20, muy pocas veces ha ocupado.
Por el medio puso a Valverde por derecha –por donde mejor juega–; a Ugarte por el medio que tuvo gran actuación; y Nicolás De la Cruz por izquierda. Los dos por el costado (Valverde y De la Cruz), con gran movilidad y cambiando de sectores para sus intentos ofensivos.
Chile, aunque se dice que Berizzo es alumno de Bielsa, jugó con un 4-3-1-2, quizás por su condición de visitante, con un enlace (Mercelino Núñez) detrás de los dos delanteros netos, de una pobreza franciscana.
DARWIN DESEQUILIBRANTE Y GOLES DECISIVOS
La paridad e imprecisión de los primeros minutos, empezó a cambiar cuando Darwin Núñez encontró un carril por derecha para lanzarse con inusitada potencia, Ahí fue incontrolable para la defensa; Cortés tapó en gran forma el primer intento del delantero y luego otras dos invasiones culminadas con pelotas cruzadas al medio, en las que Araújo no pudo llegar por centímetros para tocar a la red.
Pasada la media hora llegó el gol en una magnífica combinación ofensiva, en la que Araújo y Núñez la cruzaron de un lado a otro, De la Cruz dejó pasar y fue a buscar por el medio para rematar cruzado de zurda.
Ya en ventaja, Uruguay siguió siendo superior –hubo solo un remate de 25 metros de Marcelino Núñez al que dejaron solo en un claro error defensivo, que se fue apenas rozando el caño derecho– hasta que tras otra invasión de Darwin que salvó el portero con un pie, llegó el 2º gol: De la Cruz de izquierda a derecha para Valverde, que amaga ir por el medio y engancha para la derecha, para sacar violento disparo bajo al caño derecho. 2 a 0 y partido casi resuelto.
PUDO SER GOLEADA
La primera mitad del complemento fue un monólogo celeste: De la Cruz profundo por izquierda a Darwin que remata apenas alto; Piquerez cruza gran pase y Pellistri pone el pie por derecha para darle con cara interna y se le va apenas alto; Darwin maniobra entre 3 a la entrada del área y saca disparo a media altura que ataja Cortés contra el caño derecho; y otro gran pase de Valverde por izquierda a Darwin, termina salvando con el pie el portero.
Berizzo dio entrada a Vidal y Chile pareció reaccionar, ganando en protagonismo, pero en un contragolpe letal, Valverde mete pase profundo por izquierda a Darwin que la cruza rastrera de zurda al medio, para que De la Cruz entrara a tocar bajo a la red.
Partido liquidado. Quedaba tiempo para un gol chileno para decorar el resultado, cuando tras pelota peinada por Valdez en centro frontal, tomó a Rochet adelantado, dio en el horizontal y Vidal la empujó adentro contra el caño izquierdo, como premio a sus ganas y voluntad.
Así pasó este debut, con actuaciones de alto nivel de Ugarte, De la Cruz, Nández, Núñez, Valverde (que estrenó cinta de Capitán), y los demás sin desentonar.
Con muy poco tiempo para trabajar, Bielsa parece haber convencido al plantel de lo que quiere.
Por otra parte, me sorprendió gratamente que pese a ese escaso tiempo de trabajo, se vio una jugada elaborada en un tiro libre de Valverde desde la izquierda. Algo que durante muchos años cuestioné al Mtro. Tabárez (del que soy hincha número 1), pero que nunca comprendí cómo en tanto tiempo nunca se vio una jugada elaborada en pelota quieta, más allá del tiro de esquina y la peinada en el primer caño.
Ahora viene Ecuador, durísimo rival, que le hizo gran partido como visitante al Campeón del Mundo.
LOS DETALLES: URUGUAY 3 – CHILE 1. Estadio: “Centenario” (Montevideo). ÁRBITRO: Darío Herrera (Argentina)
URUGUAY: Sergio Rochet; Naithan Nández (86’ Bruno Méndez). Sebastián Cáceres, Matías Viña y Joaquín Piquerez; Federico Valverde, Manuel Ugarte y Nicolás De la Cruz) (86’ Felipe Carballo); Facundo Pellistri (70’ Brian Rodríguez), Darwin Núñez (73’ Maximiliano Gómez) y Maximiliano Araújo. D. T. Marcelo Bielsa.
CHILE: Brayan Cortés; Nayel Mehssatou Sepúlveda (66’ Juan Delgado), Gary Médel, Guillermo Maripán y Gabriel Suazo; Charles Aránguiz (66’ Arturo Vidal), Erick Pulgar y Diego Valdez; Marcelino Núñez (90’ Rodrigo Echeverría); Alexander Aravena (82’ Darío Osorio y Ben Brereton Díaz. D. T. Eduardo Berizzo.
GOLES: 1er. Tpo. = 37’ 35” N. De la Cruz (U); 46’ 05” F. Valverde (U)
2do. Tpo. = 25’ 50” N. De la Cruz (U); 28’ 18” A. Vidal (CH)
AMONESTADOS: 34’ E. Pulgar (CH); 50’ S. Cáceres (U); 58’ G. Medel (CH); 62’ N. Mehssatou (CH); 66’ M. Ugarte (U); 76’ F. Valverde (U); 78’ M. Núñez (CH); 94’ J. Delgado.
FOTO: AFP.